MTC: Los ejes Longitudinales de la Costa, Sierra y Selva son prioridad en el Plan de Inversiones al 2021 que busca mejorar la transitabilidad
Nota de prensa

Fotos: Ministerio de Transporte y Comunicaciones
21 de noviembre de 2018 - 8:11 p. m.
El mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial que permita mejorar las condiciones de transitabilidad de los ejes longitudinales de la costa, sierra y selva son prioridad en el Plan de Inversiones al 2021 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Para ello, se han definido acciones a realizar que contribuyan a brindar vías más seguras.
Carlos Lozada, director ejecutivo de Provias Nacional, informó que 1,330 kilómetros de la Longitudinal de la Costa contará con doble calzada al 2021, desde Guadalupe en Ica hasta Piura, mientras que la Longitudinal de la Sierra estará completamente pavimentada al 2021 y en la Longitudinal de la Selva se planifica alcanzar el 96% de pavimentación de la vía.
Además, en el marco de este plan, se contempla ejecutar intervenciones para optimizar la transitabilidad de 22 corredores viales, los cuales suman una extensión de 23,655 kilómetros. Entre los corredores identificados se encuentran el tramo Marcona – Nazca – Abancay – Cusco; el tramo Chiclayo – Moyobamba – Tarapoto – Yurimaguas – Iquitos, el tramo Matarani – Arequipa – Juliaca – Puno – Puente Inambari; el tramo Lima – La Oroya – Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Pucallpa, el tramo Carretera Panamericana Sur hasta Arequipa, entre otros.
Asimismo, se realizarán trabajos en los corredores que se conectan a las fronteras con otros países, como el tramo Arequipa – Moquegua – Tacna – La Concordia, que se une a Chile; el tramo Matarani – Ilo – Moquegua – Desaguadero y el tramo Cusco – Juliaca – Puno Desaguadero, colindantes con Bolivia; el tramo Cusco – Puerto Maldonado – Iñapari, que se anexa a Brasil; y el tramo Piura – Tumbes – Puente Internacional, cercano a Ecuador.
“Tenemos un plan maestro que nos permite priorizar las inversiones destinando los recursos en los 22 corredores que han sido identificados. Vamos a dirigir todo el esfuerzo presupuestal para poder llevarlos a un estándar que nos permita ser más competitivos como país”, sostuvo Lozada durante el 4to. Congreso Pavimentos Asfálticos organizado por el Instituto Latinoamericano de investigación y Estudios Viales (ILIEV).