Certificados de inspección técnica vehicular que no estén registrados en el portal del MTC carecen de validez

Nota de prensa
• Director de Transporte Terrestre del MTC, Paúl Concha, invitó a la ciudadanía a verificar la vigencia y veracidad de los vehículos en los que se transportan. • Remarcó que la consulta es gratuita e ilimitada. Solo se debe ingresar el número de la placa de rodaje.
PAul Concha Director DGTT

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

21 de noviembre de 2018 - 2:38 p. m.

Con la finalidad de garantizar que los vehículos que circulen por la Red Vial Nacional cuenten con el certificado de Inspección Técnica Vehicular (ITV) verdadero, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha puesto al alcance de los ciudadanos y de las autoridades competentes una plataforma virtual en la que los usuarios podrán consultar la vigencia y la veracidad de dicho documento.

Para ello, bastará registrar el número de la placa de rodaje del vehículo a consultar en el portal web http://portal.mtc.gob.pe/reportedgtt/form/frmconsultaplacaitv.aspx. y al instante recibirán la información de la unidad referida a su inspección técnica.

“Solo tienen validez los certificados de Inspección Técnica Vehicular que se encuentren registrados en el portal del MTC; mientras que aquellos que no figuren en el sistema serán absolutamente inválidos, indicó Paul Concha, director general de Transporte Terrestre (DGTT) del sector.

“Con las medidas adoptadas para las Inspecciones Técnicas estamos atendiendo uno de los componentes elementales de la seguridad vial, como es el vehículo, que debe ser evaluado en una planta autorizada por el MTC para contar con un certificado verdadero. Hemos implementado un software de gestión que permite la trazabilidad de cada inspección y garantiza la vigencia y validez de los certificados emitidos por una planta, al contar con un Código Único de Verificación asignado por el MTC y registrado en nuestra base de datos. Si no está en nuestro registro, el certificado es falso”, comentó.

Destacó que con esta medida se busca erradicar la informalidad y la corrupción que existen en torno a los ITV y que son motivos de accidentes de tránsito en la Red Vial Nacional. “Un certificado de ITV falso puede traducirse en una persona fallecida en las vías”, advirtió.

Cabe señalar que la ITV apunta a evaluar, verificar y certificar la seguridad del transporte terrestre y las condiciones ambientales saludables. La correcta ejecución de este procedimiento permite identificar posibles modificaciones en las condiciones originales de los vehículos, inhibe la baja calidad de servicios de mantenimiento vehicular y de piezas de repuesto, así como la adulteración de combustible; y de encontrarse informaciones estadísticas de fallas, se generan publicaciones anuales sobre el desempeño mecánico de los modelos de vehículos de la flota circulante.

Además, permite evaluar e implementar estrategias para mejorar la calidad del aire, controla con eficiencia el ruido excesivo de los vehículos y constituye un medio eficaz para reducir la emisión de gases de efecto invernadero del parque automotor y, principalmente, los índices de accidentabilidad en las vías.