Alcaldes distritales y provinciales de Amazonas recibieron información sobre los proyectos que tiene el MTC en la región
Nota de prensaFotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
15 de noviembre de 2018 - 12:43 p. m.
Con el objetivo de dar a conocer las obras para la conectividad física y digital que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene en la región Amazonas, funcionarios de Provias Nacional (PVN), Provias Descentralizado (PVD) y del Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones (Fitel) participaron del programa de inducción para nuevas autoridades que se desarrolló el 12 y 13 de noviembre en las instalaciones de la universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, en Chachapoyas.
En esta oportunidad, cerca de 50 alcaldes distritales y provinciales participaron de la actividad y conocieron de primera mano los proyectos que el sector lleva adelante en esta región conocida por la producción de café, arroz, cacao entre otros cereales.
Lucía Ahumada, coordinadora zonal de PVN destacó que este foro permite a las autoridades electas conocer el trabajo que el MTC ejecuta para mejorar la transitabilidad en las vías nacionales. Señaló que se requiere de un trabajo conjunto para impulsar la seguridad en las vías, lo que repercute en un mayor dinamismo comercial y en el alza del número de turistas.
Por su parte, José Ángulo, coordinador zonal de PVD dijo que para el próximo año se colocará un paquete de 19 puentes modulares en distintos distritos para lograr la conectividad de las zonas más alejadas. “PVD continuará fortaleciendo técnica y administrativas a los gobiernos locales y se continuará con la gestión y mantenimiento rutinario en caminos vecinales y departamentales”, añadió y precisó que la red vial departamental en Amazonas suma 747 kilómetros, mientas que las redes viales vecinales alcanzan los 1.739 kilómetros.
El MTC ha transferido más S/161 millones a la región para la ejecución y mejoramiento de las vías. Además, el MTC, a través de Fitel, ejecuta el proyecto de Banda Ancha, que estaría listo en el 2020 y permitirá a las zonas rurales de esta región contar con Internet de Alta velocidad.