Ministro Edmer Trujillo: “El próximo año tendremos muchísima inversión en Reconstrucción”

Nota de prensa
• Titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que se han concluido adjudicaciones de diversos proyectos del proceso de Reconstrucción • Actual gestión ha construido 400 kilómetros de carreteras en siete meses
Ministro Edmer Trujillo en Conectados de Andina

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

23 de octubre de 2018 - 5:27 p. m.

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Edmer Trujillo Mori, afirmó que en el 2019 la inversión para financiar los proyectos del proceso de Reconstrucción se incrementará tras haberse concluido diversas adjudicaciones. “El próximo año tendremos muchísima inversión en Reconstrucción”, aseguró hoy en el programa Conectados MTC, que se transmite por la página web de la Agencia Andina.

Explicó que las adjudicaciones se realizaron luego de un largo trabajo que implicó modificar la Ley de la Reconstrucción, emitir su reglamento y publicar una serie de directivas.

Asimismo, los siete meses de la actual gestión han marcado importantes avances en la optimización de la infraestructura portuaria, terrestre y aeroportuaria. Trujillo Mori sostuvo que desde el próximo 30 de octubre el Puerto de Salaverry empezará a ser administrado por el concesionario que obtuvo su adjudicación. Como se recuerda, la firma del contrato de adjudicación con el Concesionario Transportadora Salaverry se firmó el pasado 1 de octubre.

En tanto, la construcción de nuevas carreteras suman 400 kilómetros en estos siete meses de gestión, periodo en que se puso en marcha las vías Huánuco - La Unión - Huallanca, ubicada en la región Huánuco; Calemar - Abra El Naranjillo, que unirá La Libertad y San Martín, entre otras.

Además, el próximo diciembre se firmarán los contratos de adjudicación para llevar internet a las zonas más alejadas de Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín. Estos conforman el último grupo de proyectos regionales que buscan incrementar la conectividad en el país.

De igual forma, Trujillo explicó que recorre las carreteras del país para brindar soluciones en transporte para la población. “Sentimos lo que el poblador siente cuando viaja por esas carreteras, las dificultades que afronta, los problemas que tiene. También para que el equipo que me acompaña tome conciencia de la necesidad de servir. Somos servidores del Estado”, dijo sobre los 8,435 kilómetros de vías que ha inspeccionado como titular del MTC.

En cartera

La mejora de la infraestructura vial es una constante del MTC. En ese sentido, el reciente Memorándum de Cooperación en materia de transporte suscrito con el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo del Japón coadyuvará a optimizar los proyectos de las líneas del Metro de Lima.

“Queremos, a partir de este memorando, trabajar con el gobierno japonés de tal manera que elijamos una opción tecnológica adecuada para las líneas 5 y 6 del Metro de Lima”, dijo Trujillo Mori.

En tanto, con relación a la implementación de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, la cual busca ordenar el tránsito a través de la coordinación de acciones, Trujillo propuso la creación de un centro de control del tránsito. Este permitirá tomar decisiones en tiempo real según las necesidades que se presenten. Su planteamiento se basa en la visita que realizó en la víspera a Japón, donde tuvo la oportunidad de conocer el Centro de Control de Transporte de Tokio Metropolitano.

Como parte de las actividades de la ATU se contempla la formulación del Plan maestro de transporte urbano de Lima y Callao, el cual será adjudicado mediante un concurso internacional que se realizará el próximo noviembre.