MTC informará el 21 de noviembre si renueva concesión de Telefónica del Perú para diversos servicios
Nota de prensa
Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
5 de octubre de 2018 - 8:32 p. m.
El próximo 21 de noviembre se conocerá si el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) renueva por cuarta y última vez los contratos de concesión de Telefónica del Perú para los servicios de telefonía fija local (abonados y teléfonos públicos) y portador de larga distancia nacional e internacional, informó la viceministra de Comunicaciones Virginia Nakagawa, durante una Audiencia Pública realizada en el Centro de Convenciones de Lima, a la que asistieron más de 200 organizaciones y ciudadanos interesados.
Telefónica del Perú presentó una solicitud de renovación de sus contratos de concesión por cinco años adicionales. El trámite se presentó el 23 de diciembre del 2013 y la solicitud de renovación fue publicada el 10 de julio del 2014, en el diario oficial El Peruano. En esa línea, la Audiencia Pública se enmarca en el respeto irrestricto a los contratos y en la seguridad jurídica que requieren las inversiones.
“En vista al tiempo transcurrido, la actual gestión consideró necesario generar predictibilidad al mercado, adoptando la decisión que corresponda en base al informe de evaluación emitido por el Organismo Supervisor de la Inversión Privada de Telecomunicaciones (Osiptel). También se analizarán los comentarios formulados por la empresa y los terceros interesados, conforme lo estipula el marco legal vigente. El sector debe seguir impactando positivamente en el desarrollo económico, el bienestar y la calidad de vida de los peruanos, en especial aquellos que se encuentran en zonas rurales y de preferente interés social”, precisó la viceministra Nakagawa.
Nadia Villegas, directora general de Concesiones en Telecomunicaciones, explicó que el marco conceptual que sustenta la metodología para estas renovaciones es predecible, objetivo, transparente y permite medir el grado de cumplimiento de las empresas concesionarias: a mejor comportamiento, mayor plazo de renovación, y ante el incumplimiento reiterado de obligaciones, se reduce el plazo, llegando incluso a la no renovación de cruzarse el límite establecido.
La evaluación del ente regulador
Durante su intervención, Lenin Quiso, gerente (e) de Políticas Regulatorias del Osiptel dio cuenta del informe de evaluación a Telefónica del Perú durante el periodo 2009 – 2014, ahondando en la metodología y criterios que los llevaron a calcular el grado de incumplimiento de la empresa operadora respecto a las normas sectoriales y leyes del Perú. Este procedimiento está establecido en los contratos de concesión.
A su vez, la empresa concesionaria explicó sus discrepancias con el informe, aduciendo que el periodo de evaluación analizado vulnera lo establecido por el contrato de concesión y el método de evaluación, ya que debería ser solo de cinco años y comprender desde el 1 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2013.
Antes de concluir la actividad, la viceministra Nakagawa reiteró que el MTC es y será respetuoso del marco jurídico y del estado democrático de derecho. “Esta audiencia pública nos permite recoger las observaciones y los aportes de la ciudadanía, y nos ayudará para futuros contratos de concesión suscritos por el MTC”, puntualizó.