MTC informa sobre el avance de proyectos para la provincia cusqueña de La Convención

Nota de prensa
• Durante una reunión de trabajo realizada en Quillabamba, se abordó el estudio definitivo para el asfaltado de la carretera Santa María - Santa Teresa – Hidroeléctrica, que incluye la construcción de un túnel, y se encuentra en proceso de elaboración.

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

4 de octubre de 2018 - 4:55 p. m.

Siete importantes acuerdos para la construcción, mejoramiento, uso e instalación de obras de infraestructura del transporte en la región Cusco fueron alcanzados el pasado 2 de octubre, durante una reunión de trabajo presidida por el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro Mory.

En la cita, realizada en la ciudad de Quillabamba, participaron Carlos Lozada, director ejecutivo de Provias Nacional (PVN); Daniel Alfonso Vela Rengifo, de la Dirección de Gestión Social de la Dirección General de Asuntos Socioambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); representantes de la Dirección General de Concesiones en Transportes (DGCT), la congresista de la República Nelly Cuadros Candia; el presidente del Gobierno Regional del Cusco, Edwin Licona; el alcalde distrital de Huayopata, Richard Guzmán Torres; representantes de la Federación de Trabajadores de La Convención, del Comité Central de Lucha por el Desarrollo de la provincia de La Convención, de la Asociación de Transportistas de Pasajeros a Palma Real, entre otros.

El MTC informó que respecto al asfaltado de la carretera Echarati - Kimbiri - Pichari, se ha contratado a una consultora que elaborará el estudio de preinversión para el tramo Echarati - Palma Real, de 40 km. Se prevé que estas obras inicien en noviembre del 2020.

En tanto, para fines de noviembre próximo, se otorgaría la viabilidad al estudio de preinversión para el asfaltado del tramo San Francisco - Kimbiri - Kiteni - Palma Real (218 km). Luego se procederá a priorizar los tramos a desarrollar con estudios definitivos, para lo cual se hará un taller con las comunidades involucradas

Provias Nacional también está desarrollando la preinversión y preparando la licitación para un contrato de conservación durante cinco años para mantener en buenas condiciones todo el Corredor Económico Puente San Francisco - Kimbiri - Palma Real - Echarati - Puente Hidroeléctrica (340 km), cuyos trabajos de mejoramiento iniciarán el tercer trimestre del 2019.

Respecto al asfaltado de la carretera Santa María - Santa Teresa - Hidroeléctrica, de 31 km, la intervención implica labores de asfaltado, que requieren de un estudio definitivo que se encuentra en elaboración. Se estima que la construcción de la carretera inicie el primer trimestre del 2020. Cabe precisar que este proyecto incluye la construcción de un túnel de 1.92 km y sus respectivos accesos, los cuales serán ejecutados en una segunda etapa.

Con relación al pedido de reposición de la línea férrea de la Hidroeléctrica Quillabamba, se informó que se requiere de la evaluación de alternativas que sean factibles, ya que el actual trazo está expuesto a los mismos peligros naturales que afectaron la obra en el pasado. Este proyecto, además, representa un monto de inversión bastante alto, por lo que no se descarta que tenga una segunda prioridad frente a las alternativas de carreteras que se van a ejecutar.

Asimismo, se explicó que se ha programado iniciar un estudio de factibilidad para la formulación del proyecto del Túnel La Verónica. Este se iniciará en el cuarto trimestre del 2019.

Finalmente, a través de Provias Descentralizado, se informó que se instalarán nueve puentes modulares en los distritos de Pichari, Kimbiri, Santa Teresa, Vilcabamba y Huayopata, en la provincia de La Convención. Estos trabajos se realizarán durante los próximos seis meses. Además, se cederá en uso al Gobierno Regional del Cusco la estructura del Puente Mesancha (modular), de 51 km de extensión.