MTC: Suscripción de contrato de concesión del Terminal Multipropósito de Salaverry impulsa desarrollo de la zona norte del país

Nota de prensa
Trabajos de dragado (excavación de la profundidad del mar) en puerto de La Libertad se iniciarán en diciembre próximo

Fotos: MTC

2 de octubre de 2018 - 7:41 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), representado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), suscribió este lunes el contrato de concesión del proyecto “Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry”, el cual dinamizará la economía de la región La Libertad y del país, impulsará el comercio exterior peruano y promoverá la generación de empleo.

Carlos Estremadoyro Mory, en su calidad de viceministro de Transportes del MTC, firmó el contrato de garantías junto con representantes del Consorcio Transportadora Salaverry, quien ganó la adjudicación de la obra el pasado 31 de mayo. Luego se procedió a la suscripción del contrato de concesión entre el presidente de la APN, Edgar Patiño, e integrantes del grupo adjudicatario.

“Estamos suscribiendo un contrato importante para el desarrollo de la región norte. Hemos logrado el 50% de la meta: la adjudicación y la firma del contrato. Ahora toca llevar esto a la vida real. En eso vamos a trabajar como MTC con la APN y Ositran. La población de Salaverry va a tener la oportunidad de desarrollar su comercio e industria de una manera más agresiva”, sostuvo Estremadoyro durante la ceremonia por la firma del contrato.

La modernización del Puerto de Salaverry demandará una inversión de US$ 229 millones. El terminal marítimo, cuya construcción se remonta a 1960, contará con la infraestructura necesaria para atender el traslado de productos agrícolas, minerales y granos.

Debido a que actualmente esta instalación marítima presenta un problema de arenamiento (acumulación de arena), la empresa concesionaria empezará a dragar (excavar la profundidad del mar) el próximo mes de diciembre. De esta forma, las embarcaciones podrán acceder al puerto antes que se inicien los trabajos de mejora de infraestructura. Las excavaciones se harán cada cierto tiempo para garantizar una profundidad mínima de 10.5 metros.

Esta obra contempla la remodelación de los edificios de talleres y seguridad, la implementación de un antepuerto para estacionamiento de camiones, la construcción de zonas de almacenamiento de concentrado de mineral, fertilizantes y soya.

La nueva infraestructura contará con dos muelles, grúas y espacios con tomas de corriente eléctrica para contenedores refrigerados que trasladarán productos perecibles. El periodo de concesión es de 30 años contados a partir de la firma del contrato que se suscribió este lunes.