MTC presenta en Canadá principales proyectos de inversión en infraestructura del transporte
Nota de prensa


Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
21 de setiembre de 2018 - 1:05 p. m.
José Salardi, director general de Concesiones de Transportes, presentó los más importantes proyectos del portafolio de inversiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ante empresarios y funcionarios asistentes al Perú Road Show Vancouver 2018, realizado ayer en Canadá.
Salardi, quien viajó en representación del Perú junto a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, liderados por el ministro Francisco Ísmodes, así como de funcionarios de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), dio cuenta de las iniciativas estatales y privadas autofinanciadas y cofinanciadas que lleva a cabo el sector, en cuanto al transporte vial, aéreo, férreo, marítimo y fluvial. Todos estos proyectos suman más de US$10 mil millones.
En el primer grupo, de los proyectos en portafolio referidos a las carreteras nacionales se presentó el de la Longitudinal de la Sierra, tramo 4: Huancayo – Ayacucho – Andahuaylas – Puente Sahuinto y División Pisco – Ayacucho. Esta obra demandará una inversión de más de US$600 millones, y se estima que sería adjudicado en el 2019.
También se presentó el proyecto de la Autopista Internacional del Norte: Sullana – Puente Internacional La Paz, estimado en US$691 millones; la Vía Alterna a la Carretera Central (Canta – Huallay – Unish), cuya inversión es de US$561.6 millones; y el Anillo Vial Periférico, estimado en US$2.049 millones.
En cuanto a los proyectos nuevos para las carreteras nacionales destacaron la Carretera Cerro de Pasco – Ambo – Tingo María – Daniel Aloma Robles; Huaura – Sayán – Oyón; Pativilca – Cajatambo – Oyón, cuya inversión es de US$1.165 millones; y la Carretera Tarapoto – Picota – Bellavista – Juanjui – Tocache – Aucayacu – Daniel Alomia Robles – Aguaytía – San Alejandro – Pucallpa, estimada en US$1.434.
Ferrocarriles y terminales aéreos
José Salardi también expuso sobre los principales proyectos de inversión relacionados a las ferrovías nacionales. Estos son la rehabilitación integral del ferrocarril Huancayo – Huancavelica, cuya adjudicación está prevista para el primer trimestre del 2019, con una inversión ascendente a los US$276 millones; la construcción, operación y mantenimiento del ferrocarril Lima – Ica, por una inversión de US$3.263,9 millones; la construcción, operación y mantenimiento del ferrocarril Trujillo – Chiclayo, cuya inversión es de US$2.285,8 millones; así como la construcción de las Líneas 3 y Línea 4 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, por inversiones de US$5.961,2 millones y US$4.440,8 millones, respectivamente.