MTC: Plan de Acción #UnidosSalvemosVidas busca reducir la alta incidencia de accidentes de tránsito en el país

Nota de prensa
• Aspectos normativos, de fiscalización y de sensibilización dan forma y hacen sostenible el plan. Instalación de pórticos y control electrónico de vehículos son parte fundamental de las acciones.

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

16 de agosto de 2018 - 7:04 p. m.

Con la finalidad de reducir la alta incidencia de accidentes de tránsito en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecuta el Plan de Acción #UnidosSalvemosVidas, que contiene aspectos normativos, de fiscalización y de sensibilización en materia de seguridad vial. Dicho plan está respaldado por el Decreto Supremo 011-2018-MTC y tiene como objetivo disminuir en 30 % el número de accidentes de tránsito en el territorio nacional.

El MTC brindó hoy detalles del plan en su Primer Taller Informativo para Periodistas, realizado en su sede central. “Una preocupación principal de la gestión es salvaguardar la vida. En ese contexto, la aplicación de este plan de acción se ha convertido en una prioridad”, dijo el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.

En cuanto a normatividad, Scelza Lamarca, directora de Regulación y Normatividad de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) del MTC indicó que la obtención de licencia de conducir debe ser cumplida en la ciudad de residencia que registra el DNI y que el proceso debe contar, además, con identificación biométrica. Se procederá a la anulación de brevetes obtenidos de manera irregular, adelantó.

Para las inspecciones técnicas vehiculares refirió que el sector realizará auditorías periódicas a los centros autorizados gracias a un software especial.

El D.S. –explicó Lamarca– también norma el uso de luces intermitentes de emergencia en zonas de neblina, lo cual permitirá la reducción de la accidentabilidad en condiciones atmosféricas de poca visibilidad. Precisó que la multa para quienes no acaten esta disposición es del 8% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Sensibilización

El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), del MTC, Omar Revolledo, dijo que parte integral del plan #UnidosSalvemosVidas es el trabajo de sensibilización con escolares, niños y adolescentes, a quienes el MTC apunta a llegar mediante ferias educativas.

“Los niños son el futuro de nuestro país y si les enseñamos a respetar las normas de tránsito estaremos asegurando menos accidentes para los siguientes años”, anotó Revolledo, quien destacó que hace unas semanas se realizó en Arequipa una feria con la participación de más de 6 mil escolares.

Asimismo, informó que el 28 y 29 de agosto se realizará una nueva feria en el Mall del Sur, en San Juan de Miraflores, y otra el 6 y 7 de setiembre en Plaza Lima Norte, en Independencia. En cada uno de esos eventos se espera contar con la asistencia de 6,000 alumnos de primaria y secundaria.

Las campañas de sensibilización también se desarrollarán en las regiones del país. “En la selva, la población que maneja motos se niega a usar cascos porque dicen que hace mucho calor. Sin embargo, si cruzamos a Brasil, donde el clima es muy similar, todos usan casco. Esto es algo que debe cambiar”, remarcó Revolledo.

Pórticos

El MTC ha instalado cuatro pórticos en las salidas de Lima: uno en la Panamericana Norte (km 45), otro en la cuadra 3 de la Avenida Gambetta (Callao) y dos más en la Panamericana Sur (km 85 y km 58). Un quinto pórtico será instalado próximamente en la Carretera Central (km 35). Los pórticos capturan la imagen de la placa y del vehículo, y calculan la velocidad de paso.

Esa información en enviada al MTC y cruzada para obtener datos de SOAT e inspección técnica. De inmediato, toda esa data es retransmitida a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (SUTRAN) para que sus inspectores intervengan en puntos de control a los vehículos detectados en falta por los pórticos. Así lo explicó Jaime Gutiérrez, director de la Oficina de Tecnología de Información (OTI) del ministerio.

A su turno, Juan Carlos Quesada, Superintendente (e) de SUTRAN, comentó que la fiscalización del transporte es difícil por la resistencia de conductores y peatones. “A la fecha, hemos retirado 267 placas a unidades de transporte infractoras en todo el país”, refirió. Cabe indicar que el retiro de placas también obedece a la información brindada por los pórticos. “Las agresiones a nuestros inspectores no nos detendrá”, subrayó.