MTC: Se han realizado 20 talleres de participación ciudadana en el marco del proyecto Hidrovía Amazónica

Nota de prensa
• En las charlas se brinda detalles del próximo sistema de navegación segura en los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas. • Participan comunidades nativas, organizaciones empresariales y entidades del Estado para informarles sobre sistema. Reuniones continuarán.

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

3 de agosto de 2018 - 12:16 p. m.

El Plan de Participación Ciudadana (PPC) del proyecto Hidrovía Amazónica promueve la difusión constante de las características y el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del próximo sistema de navegación segura por los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas. En lo que va de este año se han realizado 20 talleres en Ucayali y Loreto, en los que se brindó detalles sobre la iniciativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

En los meses siguientes se continuará con las reuniones de participación ciudadana. Son convocadas comunidades nativas, organizaciones empresariales y entidades del Estado con el objetivo de informar sobre el proyecto que contribuirá a ordenar el transporte fluvial en Ucayali y Loreto.

El PPC de la iniciativa, que es parte del EIA-d, es organizado por la empresa Concesionaria Hidrovía Amazónica S.A. Cohidro, a cargo de la ejecución del proyecto, y supervisado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). El MTC es concedente del proyecto.

Entre los grupos que asisten a los talleres figuran la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI – SL) y la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU). La participación del MTC se da a través de representantes de la Dirección de Infraestructura e Hidrovías de la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA) del MTC.

Ante representantes de las organizaciones indígenas regionales y locales, el 12 de julio, en Iquitos, el MTC y Cohidro expusieron los avances del expediente técnico y del EIA-d. Asimismo, 13 días después, en Lima, la concesionaria detalló la metodología de trabajo que continuará aplicando en el marco del EIA. Además de representantes indígenas, a esa última reunión acudieron los llamados sabios, integrantes mayores de las comunidades nativas que conservan y replican lenguas originarias y la cultura de sus pueblos.

En el área de influencia del proyecto hay 14 pueblos indígenas agrupados en cerca de 400 comunidades nativas con una población total aproximada de 60,000 personas.

Consulta a pueblos

La DGTA realizó estudios de diagnóstico y navegabilidad de los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas en el 2004. En tanto, el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas sobre el proyecto Hidrovía Amazónica se hizo conforme a la normativa vigente y con el acompañamiento del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.

En dicha consulta previa, realizada en el 2015 por el MTC, se acordó con las organizaciones indígenas realizar una primera ronda de ocho talleres informativos. En cada uno participaron un promedio 50 representantes de comunidades nativas.

A solicitud de las organizaciones indígenas se llevó a cabo una segunda ronda de 10 talleres informativos en ese mismo año. Según lo establecido, se contó con una asistencia aproximada de 800 personas en todas esas charlas.

Tras la firma del contrato con Cohidro, esta convocó a representantes de las organizaciones indígenas, de asociaciones de empresas de transporte y de instituciones públicas a tres reuniones de presentación. Los encuentros se realizaron en el 2017: en Pucallpa, el 20 de octubre; en Yurimaguas, el 27 de octubre; y en Iquitos, el 24 de noviembre.

Navegación segura

Ante las afirmaciones que sostienen que se instalará infraestructura en los ríos, es necesario precisar que la Hidrovía Amazónica no será una edificación, sino un canal de navegación de 56 metros de ancho y 2,687 kilómetros de extensión a través de los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas. El sistema que implementará el proyecto alertará a los navegantes sobre peligros en el trayecto (zonas de poca profundidad) y niveles de agua de los ríos.

Debido a que hay épocas en las que nivel de los ríos desciende –período conocido como vaciante– y que hay zonas que no tienen las condiciones óptimas de navegación durante todo el año, los viajes suelen prolongarse y ser más costosos. Estas condiciones adversas serán superadas por los navegantes gracias a la información que se les brinde a través del nuevo sistema.

El proyecto no contempla realizar intervención alguna en el canal de Puinahua, de la zona de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) también brindará opinión sobre el EIA de la Hidrovía Amazónica.