Mensaje presidencial por Fiestas Patrias: MTC continuará fortaleciendo la inversión en infraestructura de transporte para volverla moderna y competitiva

Nota de prensa
• Presidente Vizcarra anunció que en el interior del país se iniciarán tres grandes obras viales y que otras tres están en licitación por más de S/ 2,000 millones. Dos de estas últimas son rutas alternas a la Carretera Central. • El Jefe de Estado dijo también que se abrirá ventana para presentación de iniciativas sobre proyectos del ferrocarril Trujillo – Chiclayo y del tramo Lima – Ica del Tren de Cercanías por S/ 17,940 millones en total. • Destacó, además, las transferencias realizadas a 24 regiones del país por más de S/ 2,000 millones para la ejecución de 230 proyectos de inversión pública en 5,477 kilómetros de vías departamentales y vecinales.

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

28 de julio de 2018 - 6:07 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continuará fortaleciendo la integración y la conectividad del país a través del transporte y las telecomunicaciones con inversiones importantes para el desarrollo de infraestructura moderna y competitiva. Así lo manifestó esta mañana el presidente de la República, Martin Vizcarra, en su primer mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

“En lo que va de nuestra gestión, hemos dado pasos importantes en el desarrollo de la infraestructura vial. Se iniciarán las obras de las carreteras Calemar – Abra El Naranjillo, en La Libertad; Checca – Mazocruz, en Puno; y Oyón – Ambo Tramo I, en Pasco; con una inversión total de S/ 754 millones”, afirmó el mandatario ante congresistas, ministros y autoridades públicas reunidas en el Palacio Legislativo.

Agregó que están en proceso de licitación las carreteras Tauca – Pallasca, en Ancash; la vía Oyón–Ambo Tramo II, en Pasco; y la vía Huánuco – Conococha, en Huánuco. Para esas tres obras de infraestructura terrestre, de 400 kilómetros de longitud total, se harán inversiones por más de S/ 2,000 millones que facilitarán la transitabilidad de pasajeros y mercancía. “Las dos últimas serán necesarias como rutas alternas para descongestionar la Carretera Central”, destacó Vizcarra.

Carreteras modernas

El Jefe de Estado anunció que en los próximos meses se culminará con el asfaltado de más de 800 kilómetros de vías nacionales, con trabajos, principalmente, en 117 kilómetros de las carreteras nacionales Ciudad Constitución – Puerto Súngaro y Puerto Sungaro – San Alejandro, que integran a las regiones de Huánuco y Ucayali; así como en 328 kilómetros del corredor Quechua – Chanka - Aymara, que une a las regiones de Ayacucho, Cusco y Puno.

Asimismo, se tiene previsto –explicó el presidente– finalizar las labores en 202 kilómetros del corredor Chinchaypujio – Cotabambas – Tambobamba – Chalhuahuacho, que acerca a las poblaciones de Apurímac y Cusco, además de las obras comprometidas en 186 kilómetros de la ruta puneña Carlos Gutiérrez – Ananea – Cojata – Coasia.

También están planificadas las intervenciones del corredor de Integración Perú – Bolivia, que unirá Tacna con La Paz y mejorará los tiempos de traslado de pasajeros así como el intercambio de mercancías con el país vecino; y la culminación del mejoramiento de las carreteras Cañete – Lunahuana y La Cima – Chichan – Conocancha, en Junín.

Ferrocarriles y aeropuertos

Para facilitar el transporte masivo rápido y seguro, Vizcarra reveló que en las próximas semanas se abrirá una ventana para la presentación de iniciativas públicas cofinanciadas para los proyectos del Ferrocarril Trujillo – Chiclayo y del Tren de Cercanías tramo Lima – Ica, en los que se esperan inversiones por S/ 7,420 millones y S/ 10,520 millones, respectivamente. “Esperamos contar con la participación de los inversionistas privados para trabajar de la mano con el sector público”, auguró.

Vizcarra detalló que la ventana para iniciativas públicas cofinanciadas también será para el tercer grupo de aeropuertos: Jauja, Huánuco, Ilo, Jaén, Rioja, Yurimaguas, Tingo María y Chimbote, cuyo financiamiento total requerirá unos S/ 600 millones.

Transferencias y reconstrucción

El presidente también resaltó las transferencias por más de S/ 2,000 millones a 24 regiones del país para viabilizar 230 proyectos de inversión pública que permitirán la construcción, mejoramiento y rehabilitación de alrededor de 5,477 kilómetros de vías departamentales y vecinales.

Finalmente, respecto a la reconstrucción de vías afectadas por el Fenómeno El Niño Costero, el jefe de Estado subrayó la culminación de la rehabilitación de las carreteras piuranas Desvío Catacaos – Óvalo Bayóvar y Sullana – Talara, con una inversión de más de S/. 80 millones, así como el financiamiento de la adquisición de 98 puentes modulares, los mismos que contribuirán a restablecer la conexión de las poblaciones afectadas en el país.

“Tenemos la convicción de que juntos podemos construir un país mejor”, puntualizó el mandatario. “En los próximos meses veremos más carreteras que facilitarán el transporte de personas, productos y mercancías”, subrayó.

Conexión digital en regiones

En el ámbito de las telecomunicaciones, el presidente adelantó que en agosto se alcanzará la viabilidad para tres proyectos de banda ancha, actualmente en formulación, que conectarán a las cuencas de los ríos Napo, Putumayo, Huallaga, Marañon y Amazonas, así como a otras comunidades alejadas de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas. Con ello se completará la conectividad digital a la banda ancha de las 25 regiones del país.

También destacó que se tienen en concurso seis proyectos de banda ancha que serán adjudicados a fin de año para Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín, con una inversión de más de S/ 1,400 millones. “Somos absolutamente conscientes de que no hay desarrollo si no avanzamos en la interconexión digital del interior país”, manifestó Vizcarra.

Finalmente, el primer mandatario explicó que se han suscrito contratos que permiten el acceso de los servicios de internet a 1,582 centros poblados y 2,794 instituciones (entre colegios, centros de salud y comisarias) de Puno, Tacna, Moquegua, Junín, Lima, Amazonas e Ica, con una inversión total de más de S/ 1,300 millones.