Ministro Edmer Trujillo ha recorrido más de 3,700 km de carreteras para comprobar estado de infraestructura y coordinar soluciones viales

Nota de prensa
• En lo que va de su gestión se han trasferido S/354 millones para el mantenimiento de carreteras y S/2 mil millones para mejoramiento y nueva infraestructura.

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

25 de julio de 2018 - 2:41 p. m.

En lo que va de su gestión al frente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el ministro Edmer Trujillo Mori ha recorrido más de 3,700 kilómetros de vías nacionales para comprobar el estado de las carreteras y coordinar soluciones viales con Provias Descentralizado, Provias Nacional y las empresas concesionarias.

El ministro ha ido por la Carretera Central, entre Lima y Junín; y la carretera Lima - Canta – Huayllay, entre Pasco y la capital; la Panamericana Norte entre Ancón y Trujillo, y entre Trujillo y Sullana; la Longitudinal de la Sierra por Cajamarca; la Costanera, entre Camaná e Ilo; la Panamericana Sur entre Pucusana e Ica, entre Arequipa y Desvío Quilca, y entre Ilo y la frontera con Chile; las principales carreteras de Amazonas y la carretera que une Pucallpa con Jauja, pasando por las regiones de Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín.

“Los recorridos tienen el gran objetivo de conocer cómo se encuentra la infraestructura de transporte. Hemos encontrado vías que han sido concesionadas y que se encuentran adecuadamente conservadas, en buen estado de funcionamiento; pero también hemos visto vías a las que les falta mucho trabajo de conservación, de mantenimiento”, dijo el ministro.

El titular del MTC precisó que se han realizado transferencias a gobiernos regionales y locales por S/ 354 millones para mantenimiento de carreteras y S/ 2,000 millones para el mejoramiento de vías y la construcción de nueva infraestructura vial.

“El MTC tiene responsabilidad en la Red Vial Nacional, que está estructurada en tres vías principales, que son la Panamericana en la Costa y las Longitudinales de la Sierra y la de la Selva, además de algunos ejes transversales. Todo suma 27 mil kilómetros. Hay vías subnacionales, y la operación de éstas está a cargo de los gobiernos locales y regionales”, indicó.

Unidos Salvemos Vidas

En cuanto a seguridad vial, el ministro Trujillo informó que su sector viene ejecutando el Plan de Acción “Unidos Salvemos Vidas”, enmarcado en el reciente Decreto Supremo N° 011-2018-MTC, que comprende aspectos normativos, de fiscalización y de sensibilización.

En el aspecto normativo, se ha incorporado la obligatoriedad del uso de luces intermitentes de emergencia al conducir en zona de neblina, y del dispositivo tecnológico de identificación biométrica denominado ‘Huella Viva’ para evitar las suplantaciones en el proceso de obtención de licencias de conducir.

En fiscalización, Trujillo adelantó que se han colocado cinco pórticos en las salidas de Lima, herramientas que identificarán a los vehículos y brindarán información de los mismos al MTC, la cual será retransmitida en línea a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y a la Policía Nacional para realizar las intervenciones necesarias. Cabe resaltar que la SUTRAN realiza el retiro de placas de unidades que prestan servicio de transporte de forma ilegal.

El tercer componente del plan de acción –explicó el titular del MTC– comprende la sensibilización promovida por el Consejo Nacional de Seguridad Vial y las ferias educativas “Unidos Salvemos Vidas” que se realizan en las regiones.

ATU y licencias de conducir

El ministro resaltó que el MTC espera que el Pleno del Congreso debata en la próxima legislatura el proyecto de ley de creación de la Autoridad de Transporte Único (ATU) de Lima y Callao, que ya cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Descentralización y Transporte.

Trujillo adelantó, además, que se está trabajando en una nueva normativa que permita mejorar el control del proceso de obtención de licencias de conducir que en Lima está en manos del MTC y en provincias depende de los gobiernos regionales. “Debemos llegar a un sistema único, integrado, que incluya a todas las regiones, con los debidos controles, seguimientos y auditorías que se necesiten para eliminar las mafias”, remarcó el titular del MTC.

Chinchero por obra pública

El ministro también se refirió al proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, y anotó que próximamente se licitará el movimiento de tierras y que en paralelo se trabaja para lograr que el Congreso apruebe una ley que permita la construcción del aeropuerto mediante obra pública por convenio con una organización internacional, para dar mayor garantía, y no con el mecanismo de contratación tradicional. El sector planea iniciar el movimiento de tierras en octubre próximo. “Chinchero va a tener su aeropuerto”, resaltó.