MTC entregará reconocimiento económico a ocupantes de áreas concesionadas de aeropuertos que acrediten residencia antes del 2014

Nota de prensa
• El Decreto Legislativo N° 1364 establece medidas para asegurar la disponibilidad de zonas de los 18 terminales aéreos concesionados en provincias

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

24 de julio de 2018 - 6:40 p. m.

Con el objetivo de liberar las áreas colindantes hacia donde se expandirán 18 aeropuertos concesionados en provincias, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregará un reconocimiento económico extraordinario a los jefes de hogar que acrediten haber ocupado dichos terrenos antes del 12 de julio de 2014.

El Decreto Legislativo N° 1364, publicado el último lunes en “El Peruano”, establece Medidas Excepcionales para Asegurar la Disponibilidad de las Áreas Necesarias para los Proyectos de Infraestructura Aeroportuaria de Provincias, en el marco de la Ley N° 30776, que delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios.

Esta norma incluye al primer grupo de aeropuertos concesionados en provincias. Estos se ubican en Anta, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Pisco, Iquitos, Piura, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes. Asimismo, el decreto también abarca el segundo grupo de terminales aéreos concesionados, ubicados en Andahuaylas, Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.

De acuerdo a la norma, el beneficiario del reconocimiento económico será “el o la jefe del hogar que ocupa precariamente el área requerida, debidamente identificado(a) por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), previa evaluación técnica”.

Se destinará un pago único equivalente a 4,9 Unidades Impositivas Tributarias a favor del beneficiario. El monto total destinado para este fin será de S/ 120’000,000.00.

Asimismo, para aquellas personas cuya acreditación de posesión sea posterior al 12 de julio de 2014 se aplicará los mecanismos legales para la recuperación de los predios ocupados.