MTC promueve jornada de sensibilización para prevenir y denunciar el acoso sexual en el transporte público
Nota de prensaLa DPNTRA, junto con ATU y Sutran, orientaron a los usuarios en la Estación Central del Metropolitano, en el marco de las campañas 25N y Ponle freno al acoso.





25 de noviembre de 2025 - 5:43 p. m.
Siete de cada diez mujeres han sido víctimas de acoso sexual en el transporte público. Ante este preocupante escenario, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa acciones decididas para fortalecer la prevención y erradicar toda forma de violencia que afecte a mujeres, niñas, niños y adolescentes en los distintos modos de transporte.
En este marco, la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial (DPNTRA) del MTC lideró una jornada de sensibilización alineada con la campaña 25N “Entornos sin violencia: Observa, escucha, actúa” y a la iniciativa nacional “Ponle Freno al Acoso”.
El objetivo de la actividad, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre de cada año, es orientar a los usuarios sobre cómo identificar actos de acoso sexual, cómo actuar ante una situación de riesgo y cuáles son los canales de denuncia disponibles para reportar oportunamente estos hechos.
Esta se llevó a cabo hoy martes 25 y continuará mañana miércoles 26 de noviembre en la Estación Central del Metropolitano, uno de los modos de transporte más importantes de la ciudad.
Estas jornadas, a cargo del equipo de especialistas de la DPNTRA, se realizan en articulación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidades que fortalecerán el alcance de la intervención mediante actividades informativas, dinámicas educativas y orientación directa al público usuario.
La Brigada Antiacoso de la ATU, integrada por orientadoras que están ubicadas en los embarques y dentro de los buses del Metropolitano, refuerza la jornada brindando información sobre el protocolo de atención en casos de acoso sexual. Por su parte, la Sutran complementará la activación con charlas breves sobre este delito en el transporte interprovincial, explicando cómo actuar ante una situación de riesgo y cuáles son los pasos para denunciar de manera segura.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) también se sumó a la intervención a través de su Brigada contra el Acoso, fortaleciendo el mensaje de prevención y acompañamiento a las víctimas.
El MTC recuerda que el acoso sexual es un delito, tipificado en el artículo 180-B del Código Penal, el cual contempla penas de hasta 30 años de prisión en situaciones agravadas. Asimismo, la Ley N.º 30314, que previene y sanciona el acoso sexual en espacios públicos, protege el derecho de todas las personas a desplazarse sin miedo, intimidación ni violencia.




