MTC acelera revolución digital: más de 1100 colegios, universidades y hospitales tendrán cobertura móvil 5G

Nota de prensa
La implementación forma parte de los compromisos asumidos por las operadoras que participaron en la subasta de la banda 3.5 GHz.
1
2

Fotos: MTC

MTC

18 de noviembre de 2025 - 3:56 p. m.

Gracias a los Compromisos Obligatorios de Inversión Adicionales asumidos por las empresas participantes de la subasta de la banda 3.5 GHz, convocada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), 1156 instituciones de alto interés social en todo el país accederán a servicios móviles con tecnología 5G.

Así, 1056 instituciones educativas, 49 universidades y 51 hospitales contarán con cobertura móvil de quinta generación en sus exteriores. Esta conectividad permitirá enlaces más rápidos, confiables y con baja latencia, optimizando la comunicación, la gestión de información en tiempo real y la calidad de los servicios públicos.

El impacto será directo en la mejora de la educación y la salud, sectores donde la tecnología 5G abre oportunidades para herramientas digitales avanzadas, procesos más eficientes e iniciativas innovadoras que impulsan la transformación digital del país.

“El despliegue de la tecnología 5G continúa avanzando, priorizando sectores estratégicos para los ciudadanos. Desde el MTC promovemos el desarrollo del país mediante la inversión y la expansión de infraestructura de telecomunicaciones, en articulación con los principales operadores del mercado”, destacó el viceministro de Comunicaciones, Raúl García Loli.

De acuerdo con la convocatoria aprobada mediante Resolución Ministerial N.º 199-2025-MTC/03, los compromisos deberán ejecutarse en un plazo máximo de dos años a partir de la firma del contrato de concesión, prevista para el 17 de diciembre de 2025.

Como parte de estas obligaciones, también se desplegará conectividad 5G en siete sedes de los Juegos Panamericanos y en el Estadio Nacional, hacia finales de 2026.

El Mecanismo Especial de Asignación de la banda 3.5 GHz es una estrategia diseñada por el MTC para garantizar servicios públicos de telecomunicaciones con tecnología 5G o superior, promoviendo inversión, infraestructura y ampliación de cobertura por parte de las operadoras.

Las empresas adjudicatarias, además, implementarán compromisos para llevar conectividad 4G a más de 1500 localidades rurales, beneficiando a 140 000 peruanos, así como a 2230 kilómetros de carreteras nacionales, fortaleciendo la seguridad y la conectividad vial en todo el territorio.