MTC promueve debate sobre la responsabilidad penal en siniestros de tránsito
Nota de prensaEspecialistas coinciden en la importancia de revisar el marco legal y fortalecer la conciencia ciudadana para prevenir acciones temerarias al conducir.


Fotos: MTC
23 de octubre de 2025 - 3:00 p. m.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Seguridad Vial, organizó el conversatorio “¿Hay dolo en los siniestros de tránsito? - diseño de una propuesta de ley que busca evitar decisiones inseguras en el tránsito”, con el objetivo de promover la reflexión sobre la responsabilidad penal en los siniestros de tránsito y la necesidad de reforzar la prevención para salvar vidas en las vías.
El evento reunió a especialistas del ámbito jurídico, técnico y social, quienes analizaron la figura del dolo eventual frente al homicidio culposo y debatieron sobre la importancia de contar con un marco legal que desincentive las decisiones temerarias en la conducción.
Participaron como panelistas María Ysabel Rabines, fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Lima Centro; Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar; y Angie Meléndez, especialista legal de la Dirección de Seguridad Vial.
Durante su intervención, el director de Seguridad Vial del MTC, Pedro Olivares, destacó que más del 60% de los siniestros de tránsito en el país está relacionado con el comportamiento humano, lo que evidencia la urgencia de fortalecer la conciencia vial, el cumplimiento de las normas de tránsito y la responsabilidad de cada conductor. Subrayó que la toma de deciciones oportunas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Asimismo, resaltó la importancia de articular el trabajo entre las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil para construir un sistema de transporte más seguro, donde la educación, la fiscalización y la sanción efectiva actúen de manera complementaria.
El conversatorio contó con la participación de representantes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Sutran, Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao, entre otras entidades vinculadas a la gestión del tránsito y la seguridad vial.

