MTC fortalece el diálogo con radiodifusores en Cusco y promueve la modernización de los servicios de radiodifusión

Nota de prensa
El viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos, lideró la Cuarta Audiencia Pública Descentralizada, que congregó a más de 130 participantes.
.
.
.
.

Fotos: MTC

MTC

17 de octubre de 2025 - 8:44 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) concluyó con éxito la Cuarta Audiencia Pública Descentralizada de Servicios de Radiodifusión, realizada en la ciudad del Cusco, en la que participaron más de 130 asistentes, entre radiodifusores, estudiantes de telecomunicaciones y público en general.

El evento, desarrollado en el marco de las acciones de descentralización y diálogo directo impulsadas por el MTC, fue liderado por el Viceministro de Comunicaciones, Carlo Renato De Los Santos La Serna, quien destacó el valor de estos espacios participativos para fortalecer los servicios de radio y televisión en el país.

“Las audiencias públicas descentralizadas son el testimonio de que el MTC busca un diálogo directo con los radiodifusores y la ciudadanía, fortaleciendo un servicio esencial que hoy cuenta con 790 estaciones autorizadas en la región Cusco”, señaló De Los Santos, quien además reafirmó el compromiso del sector con la modernización de las telecomunicaciones y la inclusión digital.

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad reunirse con un equipo técnico del MTC quienes atendieron sus consultas y recibieron sus propuestas; además tuvieron la oportunidad de compartir experiencias que contribuyen al fortalecimiento de una radiodifusión regional, transparente, inclusiva y al servicio de la ciudadanía.

Sensibilización sobre TV Digital Terrestre

Como parte de las actividades complementarias en la ciudad de Cusco, el MTC llevó a cabo jornadas informativas sobre la Televisión Digital Terrestre en la Plazuela San Pedro, en las que unas 2000 personas recibieron orientación sobre los beneficios de la señal digital, como la mejor calidad de imagen y sonido, así como el acceso gratuito a contenidos de interés público.