Perú a la vanguardia digital: Empresa multinacional muestra interés de inversión en conectividad satelital de última generación
Nota de prensaInversión colocaría al Perú un paso adelante en servicios de internet satelital de banda ancha en Latinoamérica.

Fotos: MTC
7 de octubre de 2025 - 9:28 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) marca un hito en su estrategia de conectividad digital, tras una reunión clave con el director de política satelital de SpaceX, Stephen Nelson, la multinacional de tecnología espacial manifestó su interés de inversión en el Perú para proporcionar servicios de internet satelital de alta velocidad.
El interés de SpaceX, se centra principalmente en el despliegue de infraestructura de comunicaciones (gateways) en puntos estratégicos del país. SpaceX utiliza una constelación de miles de satélites en órbita baja para llevar internet de banda ancha de alta velocidad a zonas remotas o sin cobertura móvil.
Stephen Nelson, de SpaceX, en la reunión encabezada por el viceministro de comunicaciones Carlo De Los Santos, destacó la gestión liderada por el Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, señalando que las acciones del MTC han sido decisivas entre ellas las estrategias de expansión de la conectividad, el rol activo de las mesas técnicas para acortar la brecha digital y los procesos de simplificación y actualización regulatoria diseñados para eliminar barreras burocráticas para acelerar la expansión del servicio a zonas desatendidas.
El MTC viene brindando apertura a nuevas inversiones mediante acciones regulatorias como la actualización del espectro radioeléctrico y la inclusión de nuevas bandas de frecuencias.
Actualmente, el Perú opera con las bandas Ka y Ku para servicios satelitales, la inclusión de nuevas bandas permitirá a las empresas satelitales actualizar sus servicios para ofrecer conectividad satelital de alta velocidad, asegurando que el país tenga un marco técnico legal que fomente la inversión en tecnología de última generación.
La materialización de este proyecto no solo impulsará la economía digital y el desarrollo social, sino que garantizará el acceso equitativo a internet, transformando la vida de millones de peruanos en las zonas más apartadas del territorio nacional.