MTC capacitó a 6 municipios provinciales para frenar el acoso sexual en el transporte público
Nota de prensaPromovilidad entrena a funcionarios ediles en aplicación del protocolo de atención a víctimas de asedio

Fotos: MTC
25 de setiembre de 2025 - 6:54 p. m.
Con el compromiso de garantizar un servicio seguro y libre de violencia, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), capacitó a funcionarios de las municipalidades provinciales de Huamanga, Sullana, Tarapoto, Moquegua, Huancavelica y Moyobamba, en la implementación del Protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte público urbano.
El objetivo es fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para que capaciten a los operadores de transporte de sus ciudades y sepan actuar de manera oportuna y adecuada frente a situaciones de acoso sexual en las unidades de transporte.
De esta manera redoblamos esfuerzos para enfrentar este delito que vulnera derechos fundamentales. Cuando una joven deja de estudiar por temor a subir a un bus, o cuando una trabajadora modifica su ruta para evitar agresiones, estamos frente a una vulneración grave que no se puede normalizar.
Hasta la fecha, Promovilidad ha sensibilizado a funcionarios de 23 ciudades sobre la importancia del protocolo contra el acoso sexual en el transporte y los procedimientos que deben seguir las autoridades municipales para coordinar con empresas, conductores y fiscalizadores. Con ello se garantiza atención inmediata a las víctimas y la derivación de los casos a las instancias competentes.
Hasta la fecha, Promovilidad ha sensibilizado a funcionarios de 23 ciudades sobre la importancia del protocolo contra el acoso sexual en el transporte y los procedimientos que deben seguir las autoridades municipales para coordinar con empresas, conductores y fiscalizadores. Con ello se garantiza atención inmediata a las víctimas y la derivación de los casos a las instancias competentes.