MTC desarrolló conversatorio sobre capacidad estatal y escenarios geopolíticos al 2030
Nota de prensaSe busca generar oportunidades emergentes para los sectores transportes y comunicaciones


Fotos: MTC
23 de setiembre de 2025 - 7:14 p. m.
Con el objetivo de dar sostenibilidad a espacios de reflexión sobre el planeamiento estratégico y su vinculación con las políticas nacionales y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con la colaboración del CEPLAN, organizó un conversatorio para consensuar las oportunidades emergentes para el Sector Transportes y Comunicaciones.
Durante el encuentro, funcionarios del Sector Transportes y Comunicaciones y representantes del CEPLAN intercambiaron experiencias e información clave, en el marco de la presentación del estudio “Capacidad estatal para la entrega de servicios públicos en el Perú” y “Escenarios geopolíticos al 2030”.
“Los escenarios políticos hacia el 2030 están trazados y, evidentemente, tendrán un impacto en la capacidad del estado para planificar, gestionar e implementar políticas públicas, sobre todo en el sector transportes y comunicaciones”, sentenció el titular del MTC, César Sandoval.
A su turno, el viceministro de Comunicaciones, Carlos De Los Santos, indicó que se debe incidir en el conocimiento de tecnologías que nos ayuden como país a estar mejor conectados y mejor cohesionados.
“Lo que establece enlaces y vínculos físicos, digitales, sociales y económicos, entre diferentes territorios, genera un desarrollo más integrado, equitativo y armónico para el cierre de brechas”, apuntó De Los Santos.
Asímismo, el presidente del CEPLAN, Giofianni Peirano, destacó que los estudios presentados proporcionan un diagnóstico integral sobre la capacidad del Estado peruano para ofrecer servicios públicos esenciales como atención primaria de salud, educación básica regular, servicios básicos para la vivienda y seguridad pública; así como la exploración de posibles escenarios geopolíticos del Perú al año 2030.
En síntesis, los estudios evidencian que el Estado mostró avances en su capacidad entre 2015 y 2019, pero desde 2020 experimenta una caída sostenida. Del mismo modo, el reto urgente es revertir esta tendencia con políticas que prioricen la equidad territorial y fortalezcan la confianza ciudadana en la gestión pública.
Durante el encuentro, funcionarios del Sector Transportes y Comunicaciones y representantes del CEPLAN intercambiaron experiencias e información clave, en el marco de la presentación del estudio “Capacidad estatal para la entrega de servicios públicos en el Perú” y “Escenarios geopolíticos al 2030”.
“Los escenarios políticos hacia el 2030 están trazados y, evidentemente, tendrán un impacto en la capacidad del estado para planificar, gestionar e implementar políticas públicas, sobre todo en el sector transportes y comunicaciones”, sentenció el titular del MTC, César Sandoval.
A su turno, el viceministro de Comunicaciones, Carlos De Los Santos, indicó que se debe incidir en el conocimiento de tecnologías que nos ayuden como país a estar mejor conectados y mejor cohesionados.
“Lo que establece enlaces y vínculos físicos, digitales, sociales y económicos, entre diferentes territorios, genera un desarrollo más integrado, equitativo y armónico para el cierre de brechas”, apuntó De Los Santos.
Asímismo, el presidente del CEPLAN, Giofianni Peirano, destacó que los estudios presentados proporcionan un diagnóstico integral sobre la capacidad del Estado peruano para ofrecer servicios públicos esenciales como atención primaria de salud, educación básica regular, servicios básicos para la vivienda y seguridad pública; así como la exploración de posibles escenarios geopolíticos del Perú al año 2030.
En síntesis, los estudios evidencian que el Estado mostró avances en su capacidad entre 2015 y 2019, pero desde 2020 experimenta una caída sostenida. Del mismo modo, el reto urgente es revertir esta tendencia con políticas que prioricen la equidad territorial y fortalezcan la confianza ciudadana en la gestión pública.