MTC instala mesa técnica para reducir la brecha digital y mejorar la conectividad
Nota de prensaIniciativa multisectorial impulsa soluciones estratégicas y sostenibles para llevar internet y cobertura móvil a las zonas más alejadas del país



Fotos: MTC
22 de setiembre de 2025 - 5:56 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) instaló la mesa técnica para la reducción de la brecha en la conectividad, un espacio de diálogo multiactoral que busca generar diagnósticos compartidos e impulsar medidas estratégicas que promuevan inversiones sostenibles en telecomunicaciones, con énfasis en las zonas rurales y de interés social del país.
La mesa fue presidida por el ministro César Sandoval Pozo quien destacó que esta iniciativa permitirá alinear esfuerzos entre el Estado, sector privado y la academia para construir una hoja de ruta compartida que trascienda gestiones.
La mesa fue presidida por el ministro César Sandoval Pozo quien destacó que esta iniciativa permitirá alinear esfuerzos entre el Estado, sector privado y la academia para construir una hoja de ruta compartida que trascienda gestiones.
“Desde el MTC trabajamos por un país con justicia social, más conectado e inclusivo. Avanzaremos hacia una gran transformación digital cerrando brechas históricas”, afirmó Sandoval Pozo.
Por su parte, el viceministro de Comunicaciones, Carlo De los Santos, señaló que la conectividad es un factor habilitador de inclusión social, competitividad económica y desarrollo territorial equilibrado.
En ese sentido, se presentó la iniciativa “Plan Huñuy Perú” que busca reducir la brecha de conectividad en las zonas vulnerables del país, especialmente en sierra y selva. El plan busca sentar las bases de una política de Estado en conectividad, articulando al sector público, privado y la academia.
El gran objetivo es mejorar la calidad educativa, expandir la telemedicina para más de 3,4 millones de peruanos, la digitalización productiva en el ámbito rural y lograr una mayor inclusión financiera mediante billeteras digitales.
La mesa técnica durará seis meses y elaborará el Documento Técnico Normativo para la Reducción de la Brecha en la Conectividad, que servirá como hoja de ruta para orientar políticas públicas y atraer inversiones.
La agenda de trabajo incluye la licitación de espectro radioeléctrico, la creación de una banda exclusiva para emergencias, fortalecer la infraestructura satelital y gateways, implementar sistemas de energía aislada para asegurar continuidad del servicio y la propuesta del modelo de inversión mixto: CAPEX, asumido por el Estado y OPEX concesionado al sector privado.
Los gremios y operadores presentarán propuestas para mejorar la calidad del servicio en las instituciones públicas. El encuentro contó con la participación de representantes de COMEX, SNI, AFIN, INICTEL-UNI, Claro, Entel, Bitel e Integratel.