MTC presenta proyectos para la modernización digital y vial de Loreto
Nota de prensaEl viceministro de comunicaciones expuso las acciones y planes que buscan reducir la brecha en conectividad y mejorar las vías departamentales




Fotos: MTC
16 de setiembre de 2025 - 6:42 p. m.
En el marco de la primera sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, el viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlo De los Santos, presentó los principales proyectos a ejecutarse en Loreto para modernizar la infraestructura vial, aeroportuaria y de telecomunicaciones.
En ese sentido, De los Santos subrayó el compromiso del MTC en la reducción de la brecha digital y destacó el impacto en la expansión de la conectividad con 11 mil centros poblados rurales beneficiados. Indicó que mediante la Red Dorsal de Fibra Óptica y el uso de redes satelitales, se llevará internet de alta calidad a las zonas más remotas de la región con una inversión de S/ 9,000 millones.
En ese sentido, De los Santos subrayó el compromiso del MTC en la reducción de la brecha digital y destacó el impacto en la expansión de la conectividad con 11 mil centros poblados rurales beneficiados. Indicó que mediante la Red Dorsal de Fibra Óptica y el uso de redes satelitales, se llevará internet de alta calidad a las zonas más remotas de la región con una inversión de S/ 9,000 millones.
Además, adelantó que el mecanismo especial de asignación 3.5 GHz permitirá que 724 localidades de Loreto reciban cobertura 4G. Este proceso, que significa una inversión de S/ 1,840 millones, garantiza que la región esté conectada a la era digital.
“La conectividad no es solo una herramienta tecnológica, sino una puerta abierta hacia el desarrollo. Loreto, como parte de nuestra visión, debe tener acceso a las mismas oportunidades que las grandes ciudades”, indicó el viceministro.
Durante la reunión, el MTC también expuso sobre los avances en la reparación de la pista de aterrizaje de Yurimaguas, las mejoras de los aeródromos de Contamana y Caballococha, y, en general, sobre la modernización de los aeródromos regionales.
Asimismo, se presentaron detalles de proyectos claves como la carretera Bellavista - Mazán - Salvador - El Estrecho (PE-5NI), con una inversión de S/ 1,558 millones y que beneficiará a más de 121 mil personas. Presenta un avance del 43.6% y comprende tramos importantes como el Puente Nanay, recientemente iluminado.
También se informó sobre un paquete de transferencias destinado al mantenimiento y rehabilitación de la red vial, con un presupuesto de S/ 199 millones.