Gobierno declara en emergencia carretera Puerto Ocopa – Atalaya para garantizar conectividad de Ucayali

Nota de prensa
La medida, anunciada por el ministro Sandoval, permitirá intervenciones urgentes de Provías Nacional y la presencia permanente de un equipo y maquinaria del MTC en la zona.
.

Fotos: MTC

MTC

10 de setiembre de 2025 - 8:38 a. m.

Tal como lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, el MTC oficializó, mediante Resolución Ministerial N.° 626-2025-MTC/01.02, la declaratoria de emergencia del servicio de transporte terrestre en el Tramo 3 de la Ruta Nacional PE-5SA: Puerto Ocopa – Atalaya (entre los kilómetros 92 y 140), de la Red Vial Nacional no concesionada.

Esta medida responde al grave deterioro que presenta la vía como consecuencia de las intensas precipitaciones registradas en la zona, lo que ha generado condiciones de alto riesgo para los usuarios y severas restricciones en la transitabilidad.

“El Gobierno está actuando de manera inmediata para garantizar la seguridad de los ciudadanos y asegurar la continuidad del transporte en esta estratégica ruta que conecta Ucayali con el centro del país”, afirmó el ministro Sandoval.

En el marco de esta declaratoria, Provías Nacional ejecutará intervenciones urgentes con el fin de restablecer el tránsito en el más breve plazo posible. Asimismo, la entidad deberá informar al Despacho Viceministerial de Transportes sobre las acciones realizadas dentro de los próximos diez días calendario.

Cabe destacar que, un equipo técnico y maquinaria del MTC se ha constituido de manera permanente en la zona para garantizar la ejecución de los trabajos, dado lo agreste y complicada que resulta la geografía del tramo Puerto Ocopa – Atalaya.

La resolución, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, permite al sector movilizar recursos y adoptar medidas inmediatas en favor de las comunidades que dependen de esta carretera para el traslado de pasajeros y mercancías.

Con esta acción, el MTC reafirma su compromiso de trabajar de manera prioritaria por la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo de las regiones amazónicas.