MTC aprueba nuevo Manual de Operaciones de Pronatel para mejorar cumplimiento de metas de cierre de brechas

Nota de prensa
Se marca un hito clave hacia el cumplimiento de incremento de cobertura de Internet en zonas rurales y fortalecimiento de competencias digitales.
MTC aprueba nuevo Manual de Operaciones de Pronatel para mejorar cumplimiento de metas de cierre de brechas
MTC aprueba nuevo Manual de Operaciones de Pronatel para mejorar cumplimiento de metas de cierre de brechas

Fotos: MTC

MTC

5 de setiembre de 2025 - 4:47 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el nuevo Manual de Operaciones del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), con el objetivo de impulsar el cierre de brechas de conectividad, ampliar la cobertura de Internet fijo en zonas rurales y de preferente interés social, y fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía.

El documento técnico–normativo establece la estructura funcional de Pronatel, define sus funciones generales y específicas, así como los procesos y el organigrama institucional. Con esta actualización, se moderniza la gestión organizacional para optimizar la planificación, ejecución y seguimiento de los proyectos.

Actualmente, el programa adscrito al MTC desarrolla un modelo de conectividad orientado a reducir la brecha de infraestructura en áreas rurales, que incluye estrategias para contribuir en la mejora de las competencias digitales de la población y masificar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Esto se concreta mediante los proyectos de banda ancha, creación del servicio de acceso a Internet fijo, implementación de Centros de Acceso Digital (CAD) y la iniciativa Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD).

La modernización de su estructura permitirá a Pronatel acelerar la contratación oportuna de bienes, servicios y obras, fortalecer la gestión estratégica y contar con un equipo de servidores públicos capacitados, motivados y alineados con los objetivos institucionales.

Con estas mejoras, el programa podrá optimizar sus procesos para garantizar el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, priorizando las zonas rurales y de preferente interés social. Asimismo, los beneficiarios de los proyectos estarán en mejores condiciones para utilizar las herramientas digitales de forma efectiva, responsable y productiva, potenciando así su ciudadanía digital.