MTC capacitó a funcionarios de la municipalidad del Rímac sobre retiro de cableado aéreo en desuso

Nota de prensa
Desde el inicio del plan de retiro, el equipo técnico del MTC capacitó a más de 70 gobiernos locales sobre los alcances de la Ley N° 31595.
MTC capacitó a funcionarios de la municipalidad del Rímac sobre retiro de cableado aéreo en desuso
MTC capacitó a funcionarios de la municipalidad del Rímac sobre retiro de cableado aéreo en desuso

Fotos: MTC

MTC

5 de setiembre de 2025 - 2:54 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC), capacitó a funcionarios de la Municipalidad Distrital del Rímac, respecto al retiro del cableado aéreo en desuso o mal estado, como parte de las acciones que realiza para reforzar el cumplimiento de la Ley N° 31595.

Durante la sesión se brindó información detallada sobre los alcances de la mencionada ley y su reglamento, el cual establece la obligación de las empresas de telecomunicaciones y de electricidad de retirar cables en mal estado o en desuso, en coordinación con los gobiernos locales, quienes supervisan el cumplimiento de estas disposiciones.

Una vez finalizada la capacitación, el equipo técnico realizó un recorrido de calles para una demostración, in situ, de las supervisiones del retiro de cableado aéreo en desuso o en mal estado.

Con esta capacitación, el MTC suma más de 70 municipalidades distritales y provinciales capacitadas desde el inicio del plan de retiro.

Como resultado de las acciones realizadas, los funcionarios de las diversas comunas se comprometieron a reforzar las labores de supervisión sobre el retiro de cableado dentro de su jurisdicción.

Durante las próximas semanas, el equipo técnico del MTC reforzará las herramientas para una fiscalización más eficiente en Lima y provincias.

Con este esfuerzo, el MTC refuerza su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y el orden urbano, promoviendo la colaboración entre el Estado, las empresas y la ciudadanía para la construcción de un país más ordenado y seguro.