MTC dispone compra transparente de 16 000 cámaras de videovigilancia para 8 000 buses

Nota de prensa
A través de un decreto de urgencia, se implementará un sistema integral de monitoreo y fiscalización para enfrentar y mitigar la criminalidad que afecta este servicio público.
MTC dispone compra transparente de 16 000 cámaras de videovigilancia para 8 000 buses
MTC dispone compra transparente de 16 000 cámaras de videovigilancia para 8 000 buses
MTC dispone compra transparente de 16 000 cámaras de videovigilancia para 8 000 buses

Fotos: MTC

MTC

2 de setiembre de 2025 - 3:16 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la adquisición de 16 000 cámaras de seguridad, para instalarse dentro y fuera en 8000 unidades de servicio público, con la finalidad de combatir y mitigar los actos delictivos que afectan a las empresas, transportistas, conductores, cobradores y usuarios de Lima y Callao.
Para la compra de las cámaras de videovigilancia, a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se dispondrá de una partida presupuestal y se ejecutará bajo la modalidad de contratación directa.

La disposición del MTC se da, luego del fallido procedimiento de concurso público de la gestión anterior de la ATU, del 16 de abril de este año, en que los mismos participantes detectaron 580 cuestionamientos al contenido de las bases del procedimiento de selección.

Tras evidenciarse estas deficiencias, el 25 de agosto último la actual gestión de la ATU determinó la nulidad del procedimiento de selección, disponiendo que se retrotraiga a la etapa de convocatoria, adecuando los términos de referencia del proceso.

Para la adquisición de las 16 000 cámaras, el MTC preverá ahora nuevas y adecuadas características técnicas para la implementación de un sistema integrado e interoperable de los centros de gestión de tránsito, con alcance en las rutas de transporte público que atraviesan los 43 distritos metropolitanos y los siete del Callao.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, destacó que el proceso de compra de las cámaras modernas estará enmarcada de manera transparente dentro de lo establecido en un decreto de urgencia que propondrá en breve al Ejecutivo, con la finalidad de combatir los hechos criminales que ocurren en varios distritos de la capital.

“Una vez instalado este sistema integral, se ejecutará un adecuado monitoreo, fiscalización y prestación segura del servicio, en beneficio de la seguridad de los transportistas y de los más de 10 millones de habitantes de Lima y el Callao”, destacó el titular del MTC.

Sandoval Pozo dijo, además, que se está poniendo fin a la deficiencia de la anterior gestión de la ATU y que la población no puede seguir perjudicándose por ello.

Características modernas
Las cámaras a adquirir deberán contar con modernas características técnicas, como estabilización de imagen óptica o digital, protección antivandálica, entre otras, que garanticen un eficaz servicio de atención y respuesta rápida por parte de los operadores de la ATU en articulación con la Policía Nacional y personal de serenazgo de las municipalidades.

Por otro lado, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) adquirirá también cámaras corporales, para lo cual el MEF le transferirá una partida de S/ 8 229 162.