MTC publica proyecto para el uso del peaje electrónico único en todo el país
Nota de prensaPropuesta de lineamientos busca consolidar un sistema de telepeaje interoperable, eficiente y moderno. Comentarios y aportes se recibirán hasta el 7 de setiembre.


Fotos: MTC
27 de agosto de 2025 - 1:17 p. m.
Con la finalidad de implementar el telepeaje en todo el país y garantizar un intercambio seguro de información entre las entidades competentes, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la Resolución Directoral N.° 019-2025-MTC, que aprueba el proyecto de “Lineamientos para la interoperabilidad de la información generada en el telepeaje”.
Esta propuesta normativa se enmarca en el Decreto Supremo N.° 018-2024-MTC, que modificó el Reglamento Nacional de Tránsito, y busca promover el uso del pago electrónico de peaje en la Red Vial Nacional, departamental y provincial —concesionada y no concesionada—, permitiendo que los vehículos circulen sin detenerse en los peajes.
Los lineamientos serán aplicables a los gestores viales de la Red Vial Nacional y a las instituciones competentes. El documento establece las características mínimas de los sistemas de lectura de la Placa Única Nacional de Rodaje, tanto en su información alfanumérica como en el chip RFID (tecnología Radio Frequency Identification). Con ello, se asegura la confiabilidad tecnológica, durabilidad y seguridad vial.
Asimismo, se contempla la incorporación de nuevas tecnologías que permitan optimizar la identificación vehicular y garantizar la interoperabilidad del sistema en el futuro.
De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje.
Los lineamientos precisan también que los gestores viales podrán detectar presuntas infracciones de tránsito y remitirlas a la SUTRAN o a las municipalidades provinciales, adjuntando medios probatorios como imágenes o registros de placas.
Las entidades podrán habilitar canales digitales como correos electrónicos o mesas de partes virtuales.
Con esta iniciativa, el MTC busca consolidar un sistema de telepeaje interoperable, eficiente y moderno, que facilite la movilidad en las carreteras del país, fortalezca la fiscalización del tránsito terrestre y brinde mayor seguridad a los usuarios.
El MTC recibirá hasta el 7 de setiembre opiniones y aportes de la ciudadanía sobre esta propuesta normativa en el enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/7077104-019-2025-mtc-18