MTC presenta avances en sostenibilidad social y prevención de conflictos en el segundo trimestre de 2025
Nota de prensaLa Oficina de Diálogo y Gestión Social reporta 166 acciones ejecutadas por entidades adherentes adscritas al ObsSocial, que beneficiarán a más de 700 mil peruanos.

Fotos: MTC
20 de agosto de 2025 - 6:29 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Oficina de Diálogo y Gestión Social, presentó los resultados del segundo reporte trimestral 2025 del Observatorio de Sostenibilidad Social (ObsSocial), que ha sido potenciado por la gestión actual, destacando avances significativos en la promoción de prácticas sostenibles y la prevención de conflictos en proyectos de infraestructura.
El reporte registra un total de 166 acciones de sostenibilidad social ejecutadas por las entidades adherentes al ObsSocial, que representan una inversión proyectada superior a los S/ 40 millones para el 2025, impactando positivamente en más de 700 mil peruanos.
El subsector portuario concentra el mayor aporte (83.22% del total, equivalente a S/ 33.46 millones), seguido por carreteras (S/ 4.55 millones), aeropuertos (S/ 1.83 millones) y comunicaciones (S/ 0.31 millones). Estas iniciativas priorizan tres ejes estratégicos: mejora de infraestructura (76.09% de los recursos), educación (9.8%) y empleabilidad (4.22%), reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad y la inclusión social.
Las entidades adherentes han demostrado su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Este reporte revela que estas empresas emplean a 23 688 trabajadores, de los cuales el 79% son mano de obra local, impulsando así la economía. Además, resalta un 30% de los puestos de trabajo son ocupados por mujeres, con el sector de Comunicaciones a la cabeza de la inclusión de género.
Las entidades adherentes han demostrado su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Este reporte revela que estas empresas emplean a 23 688 trabajadores, de los cuales el 79% son mano de obra local, impulsando así la economía. Además, resalta un 30% de los puestos de trabajo son ocupados por mujeres, con el sector de Comunicaciones a la cabeza de la inclusión de género.
En términos de políticas corporativas, la protección del medio ambiente (97%) y las medidas anticorrupción (90.9%) son prioridades claras. Asimismo, se ha realizado importantes capacitaciones en salud y seguridad en el trabajo (72% de los empleados), lo que subraya un firme compromiso con el bienestar de la fuerza laboral.
Durante el segundo trimestre de 2025, la ODGS demostró la efectividad de su gestión preventiva, reduciendo el riesgo de potenciales conflictos. Asimismo, se gestionó 113 casos sociales, de los cuales el 79% se concentró en el ámbito terrestre.