MTC expone avances en Inteligencia Artificial y conectividad digital durante reunión de APEC
Nota de prensaPerú presentó sus logros en transformación digital e IA ante economías de Asia-Pacífico.


Fotos: MTC
13 de agosto de 2025 - 12:27 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) expuso en Corea del Sur los avances del país en inteligencia artificial y conectividad digital, durante la Reunión Ministerial y Foro Digital sobre Inteligencia Artificial que se realizó en el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios del APEC.
Entre los principales anuncios figuran la aprobación de la Ley N.° 31814, que regula el desarrollo y uso responsable de la IA; el inicio del proceso participativo para su reglamento; y el diseño de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. También se destacaron iniciativas como “Canon por Cobertura” y el “Sandbox Regulatorio”, que ya mejoran la conectividad, sobre todo en zonas rurales.
El director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones, Juan Pablo Miranda Leo, encabezó la delegación peruana y resaltó que la Ley de IA es un hito para el país, pues establece un marco legal para promover esta tecnología de forma ética y segura.
Asimismo, informó que la reglamentación de la ley se trabaja de manera participativa, con la Secretaría de Gobierno y Transformació Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, sectores del Estado, academia, empresa privada y sociedad civil. También adelantó que la Estrategia Nacional de IA definirá su aplicación en áreas como salud, educación, producción y servicios públicos.
En materia de conectividad, el MTC presentó el “Canon por Cobertura”, que permite a las operadoras destinar hasta el 60% del pago por uso del espectro a instalar infraestructura 4G en zonas rurales sin internet. También, el “Sandbox Regulatorio” que brinda un entorno flexible para desarrollar proyectos tecnológicos adaptados a la realidad nacional.
La reunión concluyó con la adopción de la Declaración Ministerial Transformación digital y de IA hacia la prosperidad y el crecimiento sostenible para todos, en la que las 21 economías del APEC reafirmaron su compromiso con un ecosistema digital seguro, confiable e inclusivo.