MTC: Conoce cuáles son los servicios privados de telecomunicaciones y cómo acceder a ellos
Nota de prensaEstos servicios especializados permiten a empresas e instituciones optimizar sus comunicaciones internas mediante redes propias autorizadas.

Fotos: MTC
12 de agosto de 2025 - 6:01 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a la ciudadanía que existen servicios de telecomunicaciones diseñados exclusivamente para satisfacer necesidades internas de comunicación de personas naturales o jurídicas. Se trata de los servicios privados de telecomunicaciones, también conocidos como teleservicios privados.
A diferencia de servicios masivos como la telefonía móvil, la radio o la televisión, los teleservicios privados no están dirigidos al público en general, sino a usuarios específicos que requieren una red propia para sus operaciones. Su uso requiere autorización previa del MTC, ya que emplean frecuencias del espectro radioeléctrico. Son especialmente valiosos en sectores como seguridad, transporte, minería, energía, infraestructura y gestión pública.
A diferencia de servicios masivos como la telefonía móvil, la radio o la televisión, los teleservicios privados no están dirigidos al público en general, sino a usuarios específicos que requieren una red propia para sus operaciones. Su uso requiere autorización previa del MTC, ya que emplean frecuencias del espectro radioeléctrico. Son especialmente valiosos en sectores como seguridad, transporte, minería, energía, infraestructura y gestión pública.
Tipos de teleservicios privados
Los teleservicios privados se clasifican según su modalidad de operación y el entorno en el que se utilizan:
Los teleservicios privados se clasifican según su modalidad de operación y el entorno en el que se utilizan:
Por ejemplo, la modalidad móvil terrestre utiliza radios portátiles, móviles o estaciones base para mantener comunicación directa. Es esencial para la seguridad ciudadana, operaciones logísticas o actividades que requieren coordinación constante en campo.
En el caso de la modalidad móvil marítimo, permite comunicación entre embarcaciones o con estaciones fijas en puertos o costas. Es clave para la pesca, el transporte fluvial y la seguridad marítima. La modalidad móvil aeronáutico facilita la comunicación entre aeronaves y estaciones terrestres, aportando seguridad y eficiencia a las operaciones aéreas.
Finalmente, los enlaces digitales terrestres o satelitales conectan sedes de una misma empresa o institución en diferentes ubicaciones geográficas, garantizando comunicaciones seguras y continuas.
¿Cómo acceder a un teleservicio privado?
Cualquier persona natural o jurídica puede solicitar su autorización a través de la plataforma digital del MTC: https://tupadigital.mtc.gob.pe. El trámite es completamente virtual, ágil y seguro. En la plataforma se detallan los requisitos, pasos a seguir y formatos necesarios para registrar la solicitud.
Cualquier persona natural o jurídica puede solicitar su autorización a través de la plataforma digital del MTC: https://tupadigital.mtc.gob.pe. El trámite es completamente virtual, ágil y seguro. En la plataforma se detallan los requisitos, pasos a seguir y formatos necesarios para registrar la solicitud.
“El uso responsable de los teleservicios privados fortalece el desarrollo económico del país, ya que permite que sectores estratégicos se mantengan conectados, operen con mayor seguridad y mejoren su productividad”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval. “Desde el MTC seguimos impulsando herramientas que hagan más eficiente la comunicación en todos los rincones del Perú”, agregó.
Gracias a los teleservicios privados, muchas actividades productivas y de servicio en todo el país pueden operar de forma más eficiente, segura y ordenada, contribuyendo así al crecimiento económico y al fortalecimiento de la infraestructura de comunicaciones.
Para más información, visite el portal oficial del MTC o acceda directamente a: https://tupadigital.mtc.gob.pe.