MTC chatarrea 162 vehículos de transporte informal
Nota de prensaEl ministro César Sandoval indicó que estas unidades que estaban en abandono acumulaban multas por más de S/22 millones.





Fotos: MTC
12 de agosto de 2025 - 4:04 p. m.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, encabezó el inicio de un nuevo proceso de chatarreo de vehículos que brindaban el servicio de transporte público de manera informal y que fueron declarados en abandono.
“Estamos sacando de las calles y destruyendo 162 vehículos para mejorar la calidad de vida de la población. Estas unidades eran informales y ahora están fuera del mercado para ayudar, también, a reducir la contaminación”, sostuvo el titular del sector.
“Estamos sacando de las calles y destruyendo 162 vehículos para mejorar la calidad de vida de la población. Estas unidades eran informales y ahora están fuera del mercado para ayudar, también, a reducir la contaminación”, sostuvo el titular del sector.
Agregó que este proceso de chatarrero y fiscalización, a cargo de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), se desarrolla de forma agresiva para sacar del mercado todo lo que signifique ilegalidad e informalidad.
No obstante, se informó que Sutran y ATU, entidades adscritas al MTC, orientarán y acompañarán a los transportistas informales que tengan la voluntad de querer incorporarse al mercado de manera formal.
El ministro precisó que las unidades chatarreadas, entre las que figuran combis, cústers, minibuses, vans y autos, superan los 20 años de antigüedad y permanecían internados en los depósitos de la ATU (desde el 2019) y de la Sutran. En total, acumulaban multas por más de S/20 millones.
El ministro precisó que las unidades chatarreadas, entre las que figuran combis, cústers, minibuses, vans y autos, superan los 20 años de antigüedad y permanecían internados en los depósitos de la ATU (desde el 2019) y de la Sutran. En total, acumulaban multas por más de S/20 millones.
Sandoval precisó que estas unidades circulaban fuera del marco legal y representaban un peligro para la integridad de miles de usuarios de transporte público. No tenían Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ni la autorización de la ATU para prestar el servicio público de transporte.
Los primeros de la lista
La destrucción de vehículos que se realizó hoy corresponde al cuarto proceso de chatarreo realizado por ATU en lo que va del año. Esta vez, ATU dispuso el desguace de 140 unidades informales, entre ellas un “Anconero”, combi de placa W3W-771, que realizaba el servicio de transporte público de manera informal y acumulaba 183 mil 500 soles en multas.
Cabe mencionar que antes de fin de año, la ATU estima llegar a chatarrear 500 unidades de transporte público informal.
La Sutran, que por primera vez participa en un proceso de chatarreo, mandó a destruir 22 vehículos. Esta entidad intensificará las acciones de fiscalización en todo el Perú con megaoperativos así como acciones de control en centros de inspección técnica vehicular, escuelas de conductores y centros médicos.