MTC: ATU presenta acciones de fiscalización sostenible para combatir el transporte informal en Lima y Callao
Nota de prensaSe priorizarán las zonas de alta incidencia de accidentes de tránsito y de informalidad. Además 140 vehículos será chatarreados en los próximos días.





Fotos: MTC
8 de agosto de 2025 - 3:37 p. m.
En cumplimiento con lo dispuesto por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dio a conocer las acciones de fiscalización sostenible ejecutadas en 2025, para combatir frontalmente la alta incidencia de informalidad y de accidentes de tránsito en la capital y el primer puerto.
El presidente ejecutivo de la ATU, Jaime Francisco Romero Bonilla, anunció, además, el plan de chatarreo de 140 vehículos, que operaban al margen de la ley y representaban un peligro para la ciudadanía.
“Desde la ATU venimos realizando acciones sostenibles y permanentes, y sobre una base técnica. Eso nos ha llevado a replantear los mecanismos de fiscalización y a potenciar también todo el aparato logístico que ello conlleva”, manifestó Romero Bonilla.
Respecto a la fiscalización, la ATU ha priorizado los sectores con mayor peligrosidad, identificados mediante mapas de calor, para focalizar sus intervenciones de manera más eficiente, manifestó Romero Bonilla en conferencia de prensa realizada hoy en el auditorio del MTC.
En la conferencia, se destacó que los esfuerzos de fiscalización se desplegaron, en mayor medida, en distritos como Callao, San Juan de Lurigancho, Ventanilla, Ate, Cercado de Lima, Independencia y Los Olivos por su elevada tasa de siniestralidad.
Asimismo, los operativos se han desplegado en puntos críticos de los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado, donde se detectó las zonas utilizadas por unidades informales como paraderos.
Como muestra del compromiso asumido para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento normativo, la ATU ha ejecutado 1492 operativos entre mayo y julio de 2025, logrando el internamiento de 1574 unidades —formales e informales— en los depósitos. En el mismo periodo de 2024, fueron internadas 735 unidades, lo que evidencia un incremento sustancial en las acciones de control.
En paralelo, la ATU continúa con la implementación de su plan de chatarreo. A la fecha, 140 unidades se encuentran listas para ser eliminadas. Este plan no solo busca liberar las vías de Lima y Callao de unidades obsoletas, sino también facilitar el ingreso de vehículos modernos, seguros y eficientes al sistema de transporte público.
En lo que va del 2025, la ATU ha realizado tres procesos de chatarreo para 236 vehículos, superando las 184 unidades destruidas en 2024. Estos vehículos superaban los 35 años de antigüedad y entre ellos se incluyó a la conocida “Bestia de Petit Thouars”, un vehículo con más de S/ 3 millones en papeletas acumuladas.
El presidente ejecutivo de la ATU, Jaime Francisco Romero Bonilla, anunció, además, el plan de chatarreo de 140 vehículos, que operaban al margen de la ley y representaban un peligro para la ciudadanía.
“Desde la ATU venimos realizando acciones sostenibles y permanentes, y sobre una base técnica. Eso nos ha llevado a replantear los mecanismos de fiscalización y a potenciar también todo el aparato logístico que ello conlleva”, manifestó Romero Bonilla.
Respecto a la fiscalización, la ATU ha priorizado los sectores con mayor peligrosidad, identificados mediante mapas de calor, para focalizar sus intervenciones de manera más eficiente, manifestó Romero Bonilla en conferencia de prensa realizada hoy en el auditorio del MTC.
En la conferencia, se destacó que los esfuerzos de fiscalización se desplegaron, en mayor medida, en distritos como Callao, San Juan de Lurigancho, Ventanilla, Ate, Cercado de Lima, Independencia y Los Olivos por su elevada tasa de siniestralidad.
Asimismo, los operativos se han desplegado en puntos críticos de los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado, donde se detectó las zonas utilizadas por unidades informales como paraderos.
Como muestra del compromiso asumido para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento normativo, la ATU ha ejecutado 1492 operativos entre mayo y julio de 2025, logrando el internamiento de 1574 unidades —formales e informales— en los depósitos. En el mismo periodo de 2024, fueron internadas 735 unidades, lo que evidencia un incremento sustancial en las acciones de control.
En paralelo, la ATU continúa con la implementación de su plan de chatarreo. A la fecha, 140 unidades se encuentran listas para ser eliminadas. Este plan no solo busca liberar las vías de Lima y Callao de unidades obsoletas, sino también facilitar el ingreso de vehículos modernos, seguros y eficientes al sistema de transporte público.
En lo que va del 2025, la ATU ha realizado tres procesos de chatarreo para 236 vehículos, superando las 184 unidades destruidas en 2024. Estos vehículos superaban los 35 años de antigüedad y entre ellos se incluyó a la conocida “Bestia de Petit Thouars”, un vehículo con más de S/ 3 millones en papeletas acumuladas.