MTC promueve la conectividad segura y servicios avanzados para universitarios de Áncash
Nota de prensaPronatel y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo firmaron convenio para potenciar la investigación y fomentar el desarrollo científico en la región.


Fotos: MTC
5 de agosto de 2025 - 11:29 a. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), firmó un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), en la ciudad de Huaraz, región Áncash, como parte del proceso de expansión de la Red Nacional del Estado y de la Red Nacional de Investigación y Educación.
Este convenio establece un marco de cooperación entre ambas instituciones para integrar de manera efectiva a la UNASAM a estas redes estratégicas de telecomunicaciones, impulsando así una conectividad segura y de alta capacidad con fines educativos, científicos y tecnológicos.
Como parte de esta alianza, Pronatel y la UNASAM desarrollarán acciones conjuntas orientadas a fortalecer las capacidades digitales, fomentar la investigación colaborativa y promover el uso de servicios avanzados de telecomunicaciones en beneficio de la comunidad universitaria y del ecosistema académico y científico de la región.
Durante la firma del acuerdo, se destacó la importancia de esta articulación interinstitucional. Gracias a esta iniciativa, la UNASAM podrá integrarse a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica con un enfoque claro en la educación y la investigación.
El MTC, mediante Pronatel como brazo ejecutor en materia de telecomunicaciones, impulsa la implementación de la Red Nacional de Estado con el objetivo de conectar a las entidades del Estado a nivel nacional y acelerar la transformación digital del país, especialmente en los sectores de educación, salud e innovación.
Asimismo, se informó que se vienen coordinando convenios similares con otras universidades públicas, como la Universidad Nacional José María Arguedas, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad del Callao, entre otras, con el propósito de consolidar una red académica nacional robusta, interconectada y preparada para enfrentar los desafíos del conocimiento y la innovación.
La REDNACE representa una herramienta estratégica para modernizar la gestión pública, optimizar recursos y garantizar servicios de calidad en todo el territorio nacional, con especial énfasis en las zonas rurales y de difícil acceso, como la sierra de Áncash. Esta conectividad de alto nivel permitirá a la comunidad universitaria acceder a plataformas digitales, laboratorios virtuales y redes de colaboración internacional.