MTC acelera asignación del espectro 5G con prioridad en conectividad rural
Nota de prensaMás de 120 mil peruanos en zonas rurales accederán por primera vez a servicios móviles gracias a compromisos de inversión.


Fotos: MTC
22 de julio de 2025 - 5:38 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa avanzando en el proceso de asignación del espectro radioeléctrico en la banda de 3.5 GHz (3300 - 3800 MHz), fundamental para el despliegue de la tecnología 5G en el país. Esta etapa se realiza a través del Mecanismo Especial de Asignación, siguiendo el cronograma oficial.
Las empresas América Móvil Perú, Telefónica del Perú, Viettel Per, Entel Perú y Americatel Perú (estas dos últimas como grupo económico) superaron la evaluación de requisitos legales, técnicos y económico-financieros, lo que les permite seguir participando en el proceso.
Este mecanismo, impulsado por la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC, no solo distribuye el espectro, sino que incluye Compromisos Obligatorios de Inversión (COI) por parte de las empresas, orientados a llevar conectividad móvil a zonas rurales actualmente sin cobertura.
Gracias a estos compromisos, más de 120 mil personas en al menos 1221 localidades rurales podrán acceder por primera vez a servicios móviles 4G. Además, se instalará infraestructura en 1699 kilómetros de carreteras nacionales para ampliar la cobertura a lo largo de ejes viales estratégicos.
Asimismo, se incluyen COI adicionales, que dependerán de la ubicación de los bloques de espectro que se asignen. La subasta para elegir dichos bloques está prevista para el 29 de agosto de 2025, y definirá la distribución de 100 MHz dentro de la banda de 3.5 GHz.
Una vez culminada esta etapa, el proceso continuará con los siguientes hitos hasta la firma de los contratos correspondientes.
Asimismo, se incluyen COI adicionales, que dependerán de la ubicación de los bloques de espectro que se asignen. La subasta para elegir dichos bloques está prevista para el 29 de agosto de 2025, y definirá la distribución de 100 MHz dentro de la banda de 3.5 GHz.
Una vez culminada esta etapa, el proceso continuará con los siguientes hitos hasta la firma de los contratos correspondientes.
Con este proceso, el MTC busca promover el uso eficiente del espectro radioeléctrico, acelerar la implementación de servicios móviles de nueva generación y ampliar el acceso a las telecomunicaciones en zonas históricamente desatendidas.
La implementación del 5G contribuirá también a la modernización de sectores clave como la minería, salud, educación e industria, permitiendo soluciones más eficientes, seguras e innovadoras para los peruanos.