MTC erradicó 35 estaciones de radio ilegales e incautó más de 120 equipos de telecomunicaciones en todo el país

Nota de prensa
Acciones forman parte de la lucha contra la informalidad en el uso del espectro radioeléctrico.
Acciones forman parte de la lucha contra la informalidad en el uso del espectro radioeléctrico.
Acciones forman parte de la lucha contra la informalidad en el uso del espectro radioeléctrico.

Fotos: MTC

MTC

25 de mayo de 2025 - 9:08 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC), continúa fortaleciendo sus acciones de control para combatir el uso ilegal del espectro radioeléctrico, garantizar servicios de telecomunicaciones seguros y proteger el derecho de los ciudadanos a acceder a señales sin interferencias.

En lo que va del 2025, el MTC ha logrado desmantelar 35 estaciones de radiodifusión ilegales en diversas regiones del país, gracias a operativos ejecutados en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú. Como resultado, se incautaron 121 equipos de telecomunicaciones que eran utilizados de manera irregular.

Las estaciones de radio ilegales no solo operan al margen de la ley, sino que generan interferencias técnicas que afectan directamente a los operadores formales con título habilitante. Estas perturbaciones comprometen la calidad de los servicios de radio, televisión, cable y teleservicios privados.

En casos más sensibles, como las comunicaciones aeronáuticas, estas interferencias pueden representar un riesgo real para la seguridad aérea.

Asimismo, la informalidad en el uso del espectro genera un grave impacto económico. Al no pagar tasas, cánones ni derechos, las estaciones ilegales afectan la inversión pública en telecomunicaciones y distorsionan la competencia, perjudicando a las empresas que sí cumplen con la normativa vigente.

Sanciones para actividades ilegales

El MTC recuerda que operar sin autorización constituye un delito sancionado con hasta ocho años de prisión y multas de hasta 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/267 500.

Además, las personas naturales o jurídicas que contraten publicidad en emisoras ilegales también pueden ser sancionadas con multas administrativas de entre 10 y 50 UIT (de S/53 500 a S/267 500).

El MTC reafirma su compromiso con la defensa del orden legal en el espectro radioeléctrico y continuará desplegando operativos a nivel nacional para proteger los derechos de los ciudadanos y asegurar un entorno de telecomunicaciones formal, seguro y competitivo.