MTC: ¿Quieres brindar servicios de radio o televisión? Conoce cómo obtener la autorización

Nota de prensa
El trámite es sencillo y puede hacerse de forma virtual o presencial, cumpliendo con los requisitos establecidos por ley.
Foto.
Foto .

Fotos: MTC

MTC

24 de mayo de 2025 - 9:05 a. m.

Con el objetivo de promover el acceso a los servicios de radiodifusión y fomentar una programación plural y diversa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa a la ciudadanía sobre el procedimiento para obtener la autorización que permite operar legalmente estaciones de radio o televisión de señal abierta.

El servicio de radiodifusión puede ser sonora (radio) o televisiva, y con fines comerciales, educativos o comunitarios. Las autorizaciones se otorgan conforme a la Ley de Radio y Televisión, su Reglamento y el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del MTC.

Estas autorizaciones tienen una vigencia de hasta 10 años renovables y pueden tramitarse de forma virtual a través del TUPA Digital del MTC o de manera presencial en la sede central (Jr. Zorritos 1203, Cercado de Lima) o en las Mesas de Partes de los Centros Desconcentrados Territoriales (CDT) en todo el país.

¿Cómo se hace el trámite?

Consulta la disponibilidad de frecuencia: Ingresa al Registro Nacional de Frecuencias (RNF).
Revisa los requisitos: Están disponibles en la plataforma virtual del MTC.
Realiza el pago por derecho de trámite: El costo es S/ 434.40 y puede pagarse en línea, en el Banco de la Nación o en la caja del MTC.
Presenta tu solicitud: Puedes hacerlo virtualmente a través del TUPA Digital o de manera presencial en los puntos autorizados.

Para servicios comunitarios o en localidades de preferente interés social, zonas rurales o de frontera, el trámite es gratuito y con requisitos simplificados.

El plazo máximo para resolver una solicitud de radiodifusión comercial es de 80 días hábiles. Para servicios comunitarios o en zonas rurales, el plazo es de hasta 59 días hábiles. Si se identifican observaciones en la documentación presentada, el MTC notificará al solicitante por correo electrónico para su subsanación oportuna.

Cabe señalar que durante el 2024, el MTC, a través de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT), otorgó 322 autorizaciones: 261 para radio y 61 para televisión. En lo que va del 2025 (hasta el 6 de mayo), ya se han concedido 64 nuevas autorizaciones: 51 para radio y 13 para televisión.

Estas acciones reafirman el compromiso del MTC de garantizar una radiodifusión legal, inclusiva y al servicio del derecho a la comunicación de todos los peruanos, en cada rincón del país.