MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
Nota de prensaSector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y científico del país con una red de alta capacidad.




Fotos: MTC
23 de mayo de 2025 - 3:48 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se integrará a la segunda fase del proyecto regional BELLA II, que permitirá al Perú contar con enlaces internacionales de más de 100 Gbps, conectándolo directamente con Europa a través de una red de fibra óptica de alta capacidad. Esta ambiciosa iniciativa es liderada por la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedCLARA) y cofinanciada por la Unión Europea.
El proyecto busca interconectar a Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras con el cable submarino transatlántico EllaLink, en operación desde 2021. Mientras que los demás países centroamericanos alcanzarán velocidades superiores a 20 Gbps, el Perú será uno de los principales beneficiarios con una capacidad que transformará su acceso internacional al conocimiento, la ciencia y la tecnología.
Este hito se dio a conocer durante una reunión entre la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, y el director ejecutivo de RedCLARA, Luis Eliécer Cadenas, donde se acordó que el MTC brindará acompañamiento técnico especializado para la implementación del proyecto en el país. Esta acción se enmarca en el Memorando de Entendimiento suscrito por ambas instituciones en febrero pasado, con el objetivo de promover la cooperación en conectividad digital con fines científicos, educativos y tecnológicos.
“La participación del Perú en el proyecto BELLA II es un paso estratégico para cerrar brechas digitales, fortalecer nuestras redes de investigación y educación, e integrarnos a la comunidad científica global con estándares de primer nivel”, destacó la viceministra Sosa.
Esta colaboración no solo refuerza el rol del MTC en el despliegue de infraestructura tecnológica de vanguardia, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo regional, la innovación y la inclusión digital.