MTC: Ministro Sandoval anuncia impulso a grandes proyectos de infraestructura para el desarrollo de la Macrorregión Centro
Nota de prensaDesde Huancayo, el titular del MTC participó en la ‘Mesa Municipal: Fortaleciendo la gestión descentralizada – Agenda 2025’, organizada por la PCM.





Fotos: MTC
22 de mayo de 2025 - 3:56 p. m.
Como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo regional, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la ‘Mesa Municipal: Fortaleciendo la gestión descentralizada – Agenda 2025’, desarrollada en Huancayo.
La actividad fue dirigida a alcaldes distritales de Junín, Pasco, Huancavelica y Huánuco, con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas, promover la ejecución de obras y cerrar brechas de infraestructura en la Macrorregión Centro.
“El compromiso del Ejecutivo es consolidar un trabajo articulado, transparente y eficaz entre los tres niveles de gobierno. Desde el MTC reafirmamos nuestro firme compromiso con las regiones, impulsando proyectos estratégicos que transformarán la conectividad, fomentarán el crecimiento económico y mejorarán la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, destacó el ministro Sandoval.
En el evento también estuvieron presentes el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, los ministros de Economía y Finanzas y de Vivienda, y el alcalde de Huancayo, entre otros funcionarios.
Proyectos para el cierre de brechas
Durante la Mesa Municipal, el titular del MTC entregó al presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, Dennys Cuba, un balance del estado situacional de todos los proyectos que el sector ejecutará en cuatro regiones del centro del país, Junín, Huancavelica, Pasco y Huánuco.
Entre ellos destaca la Nueva Carretera Central, con una inversión superior a S/ 24 mil millones, cuyo estudio definitivo tiene un avance del 29 %. El inicio de ejecución de esta megaobra está previsto para el primer trimestre de 2026.También, la Vía de Evitamiento La Oroya, cuyo estudio definitivo culminará en septiembre de 2025.
Asimismo, en el documento se detalla que, en junio, iniciará la conservación por niveles de servicio del tramo Kimbiri – Pichari – Puerto Ene – Selva de Oro – Yoyato, en Junín y Cusco, y el mantenimiento periódico del tramo Concepción – Comas – Desvío Andamarca. En ese mismo mes se prevé firmar el contrato de concesión del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica.
En Huánuco, el MTC ejecutará la carretera Puente Rancho – Panao, de 42 kilómetros, y otorgará la buena pro para el mejoramiento de la carretera Desvío Cerro de Pasco – San Rafael, de 59 kilómetros, con una inversión de S/598 millones. También se implementará la conservación del corredor Desvío Tingo María – Tarapoto, de 459 kilómetros, con una inversión de S/282 millones.
En Huancavelica, se elabora el perfil del futuro aeropuerto regional, cuyo primer entregable se aprobará en mayo. Además, se avanza con el estudio definitivo para el mejoramiento de la carretera Izcuchaca – Mayocc, de 115 kilómetros, que culminará en junio de 2026.
El MTC también ejecuta la conservación vial de los tramos Desvío Imperial – Mayocc y La Mejorada – Puente Allcomachay, que garantizan la transitabilidad en más de 300 kilómetros durante seis años. Paralelamente, se avanza con la liberación de predios para convocar el mejoramiento de la carretera Santa Inés – Puente Rumichaca, de 31 kilómetros, con una inversión de S/ 206 millones.
En Pasco, este año culminará el Tramo II de la carretera Oyón – Ambo, mejorando la conexión con Lima. Además, se ejecuta la conservación vial de los tramos Río Seco – Sayán – Oyón, Huaura – Desvío Andahuasi y Acos – Huallay, con más de 250 kilómetros intervenidos.
Además, se destacó que, entre 2023 y 2025, se transfirieron recursos para la ejecución de 216 puentes de menores luces en las regiones mencionadas, con una inversión total de S/ 220.4 millones.
Durante la jornada, los alcaldes y sus equipos técnicos participaron en mesas de asistencia técnica sectoriales, orientadas a brindar apoyo directo en la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura.
Con estas acciones, el MTC reafirma su compromiso de trabajar de manera descentralizada para acelerar el desarrollo regional, cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de millones de peruanos.