MTC presenta iniciativas para cerrar la brecha digital rural en el país
Nota de prensaA través de Pronatel, se pondrán en marcha ocho proyectos regionales y se habilitarán más de 4000 espacios públicos de acceso digital.




Fotos: MTC
20 de mayo de 2025 - 9:25 a. m.
En el marco de la Semana por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), presentó una serie de nuevas iniciativas orientadas a reducir la brecha digital y garantizar el acceso universal a Internet, especialmente en zonas rurales y de preferente interés social.
Durante el Foro Internacional “Impulsando la conectividad rural con impacto”, inaugurado por la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, se anunció que, entre 2025 y 2026, se pondrán en operación ocho Proyectos Regionales de Banda Ancha, que permitirán conectar a 3070 centros poblados y 5171 instituciones públicas. Además, se habilitará el acceso gratuito a Internet vía WiFi en 2690 plazas públicas e implementarán 442 nuevos Centros de Acceso Digital (CAD), beneficiando directamente a más de 1.5 millones de ciudadanos.
En el evento también estuvo presente el director ejecutivo de Pronatel, Alain Dongo Quintana, entre otros actores clave del sector.
Asimismo, próximamente se implementarán 4780 nuevos Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) en 3722 centros poblados de 23 regiones del país. Esta intervención se llevará a cabo a través de proyectos como EPAD Selva Fase 1 y 2, Conecta Móvil+, y EPAD Huancavelica, Cusco, Ayacucho y Apurímac.
También se anunció la implementación de 69 nuevos CAD en las regiones de Cajamarca, Piura y Tumbes, con una población beneficiaria estimada de más de 100 mil personas, especialmente jóvenes, mujeres, emprendedores y adultos mayores.
La viceministra de Comunicaciones destacó que el MTC, a través de Pronatel, viene trabajando activamente en la reducción de las brechas digitales, con un enfoque prioritario en las zonas rurales del país. “Estos esfuerzos se concretan en el diseño e implementación de diversas intervenciones orientadas a cerrar las inequidades digitales, ya sea mediante proyectos de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha, o a través de iniciativas que fortalecen las habilidades digitales de la población en estos territorios”, señaló.
En esa línea, el MTC, a través de Pronatel, ha formulado dos nuevos proyectos de despliegue de fibra óptica de alta capacidad en la última milla, denominados Macroregional 1 y 2, que permitirán conectar a 1913 centros poblados y 2297 instituciones públicas en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco, en beneficio de aproximadamente 300 mil ciudadanos.
Previo al foro, se desarrolló la jornada técnica “Redes regionales y Red Dorsal – Maximizando su impacto en el desarrollo digital del Perú”, en la que participaron empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones que mantienen contratos vigentes con Pronatel y mostraron interés en futuras iniciativas.
Durante este último encuentro, se resaltó la importancia de continuar el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para garantizar la ejecución, operación y sostenibilidad de estos proyectos que permitirán integrar a más peruanos al entorno digital.