MTC atendió cerca de 100 emergencias viales en enero

Nota de prensa
Son acciones registradas hasta el 20 de enero en 19 regiones y realizadas a causa de lluvias intensas.
Foto.
Foto.
Foto.
Foto.
Foto.

Fotos: MTC

MTC

24 de enero de 2025 - 9:41 a. m.

Retiramos derrumbes, rehabilitamos carreteras, limpiamos cunetas, entre otras acciones, para garantizar la fluidez del tránsito vehicular en las carreteras nacionales. Estos trabajos fueron realizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a causa de lluvias intensas, en 19 regiones y la Provincia Constitucional del Callao, a través de Provías Nacional y empresas a cargo de rutas concesionadas.

En total se atendieron 93 emergencias viales, las que habían interrumpido el tránsito vehicular, de manera total o parcial, provocadas por lluvias intensas, huaicos, derrumbes, inundaciones, entre otros eventos relacionados al clima.

Los trabajos para restablecer el tránsito vehicular estuvieron a cargo de ingenieros, especialistas técnicos, vigías y obreros, y se llevaron a cabo del 1 al 20 de enero de 2025 con ayuda de maquinaria pesada (volquetes, cargadores frontales, motoniveladoras, tracto oruga, rodillo liso, etc).

Así, el sector resguardó la integridad de peatones, pasajeros y conductores que requerían transitar por las vías donde se registraron las emergencias, pues se restableció el tránsito vehicular para que las comunidades, distritos y provincias vuelvan a estar conectados.

Con el restablecimiento del tránsito vehicular, se brinda a los ciudadanos carreteras que les permiten llegar a sus destinos para trabajar, estudiar, seguir tratamientos de salud, hacer turismo, y realizar otras actividades.

Además, permiten que las actividades económicas, como el comercio, la exportación, la importación y otras, continúen, contribuyendo al crecimiento económico del país.

Del total de las 93 emergencias viales registradas hasta el 20 de enero, 11 ocurrieron en Lima; y 9, en Cajamarca. En Áncash, Ayacucho, Piura, Puno y San Martín se registraron 7 en cada región; en Amazonas y Pasco, 6 en cada una; y en Cusco y Huánuco, 4 en cada región. Mientras que en Arequipa, La Libertad y Tacna ocurrieron 3 en cada departamento; y en Huancavelica, Junín, Moquegua y Ucayali se presentaron 2 en cada región. Por último, Apurímac presentó 1 emergencia.