Hackathon por la seguridad vial: “Paccu Ruquy, la setta que todo lo ve” fue el equipo ganador con dispositivo para almacenar información sobre giros y velocidades de los vehículos
Nota de prensa
Fotos: MTC
10 de marzo de 2020 - 6:05 p. m.
¡La primera Hackathon por la Seguridad Vial fue un éxito! Un total de 143 participantes de diferentes universidades, comunidades tecnológicas e instituciones públicas y privadas del Perú desarrollaron innovadoras propuestas en busca de garantizar eficacia en la gestión de la seguridad vial y herramientas tecnológicas para prevenir accidentes de tránsito, fiscalizar el transporte terrestre y proponer respuestas inmediatas en caso de siniestros viales.
Luego de tres días de competencia, 15 de los 34 equipos que se presentaron, pasaron a la final. Sus proyectos fueron evaluados en dos grupos: Prototipo Maqueta y Prototipo Nativo. La actividad fue organizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
GANADORES
El equipo ganador en el grupo de Prototipo Nativo fue ‘Los Riders’ con su proyecto ‘Paccu Ruquy, la setta que todo lo ve’. Se desarrolló un dispositivo que evita que la data que almacena (giros, aceleraciones y desaceleraciones de los vehículos) sea alterada por terceros.
El diseño trabaja a modo de una caja negra automovilística que funciona con la energía de la batería del vehículo. Está formada por un microcontrolador que permite medir giros, aceleraciones y una memoria simple micro SD, en la cual se guarda toda la información, la cual se sube a una interfaz de manera simultánea.
El segundo lugar lo obtuvo Race Against The Machine. Mientras que el tercer puesto fue para Eco Puririchiy.
Ellos se hicieron acreedores a S/6,000, S/3,000 y S/2,000, respectivamente.
En el grupo de Prototipo Maqueta quedaron como finalistas los equipos Team Hackiu, TLS, Possible Security, Green Highway y MLV, resultando este último ganador con su modelo de sistema de alarma de detección de patrones anómalos en la conducción mediante inteligencia artificial, spark streaming y data processor. El equipo ganador recibió un premio de S/1,000 en efectivo.
El director General de Políticas y regulación en Transporte Multimodal del MTC, Fernando Cerna, agradeció la participación de los jóvenes. “El reto que tenemos ahora como Ministerio de Transportes y Comunicaciones y como Estado es lograr que estos proyectos se implementen y no se queden en prototipos”, afirmó
A su turno, el director de Seguridad Vial, Pedro Olivares, destacó la acogida que tuvo la convocatoria realizada por el MTC. “Trabajaremos de inmediato con la Sutran y con todas las instituciones que forman parte del sistema de Seguridad Vial para hacer realidad las ideas ganadoras, porque el gran ganador será el país”, precisó.
La representante del Banco Mundial, Irene Portabales, destacó que las 15 propuestas presentadas en la final tienen gran potencial para salvar vidas y reducir las cifras de inseguridad vial en el Perú.
El jurado calificador estuvo integrado por la jefa de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Patricia Cama; la representante del Banco Mundial, Irene Portabales; Marlene Prado, Data Architect Team Leader Xertica, partner de Google y el Director de Seguridad Vial del MTC, Pedro Olivares.