MTC destaca la importancia de la conectividad digital y la innovación tecnológica en Huaral

Nota de prensa
Visita técnica incluyó la supervisión del Proyecto Regional de Banda Ancha Lima y la tecnología 5G en el megapuerto de Chancay.
MTC destaca la importancia de la conectividad digital y la innovación tecnológica en Huaral
MTC destaca la importancia de la conectividad digital y la innovación tecnológica en Huaral
MTC destaca la importancia de la conectividad digital y la innovación tecnológica en Huaral
MTC destaca la importancia de la conectividad digital y la innovación tecnológica en Huaral
MTC destaca la importancia de la conectividad digital y la innovación tecnológica en Huaral

Fotos: MTC

MTC

20 de diciembre de 2024 - 4:07 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desarrolló una jornada de trabajo en la provincia de Huaral para reforzar su compromiso con la conectividad digital y la innovación tecnológica en el país. La agenda incluyó la clausura de los talleres de herramientas digitales “Conectando Futuros” en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, y una visita técnica al megapuerto de Chancay, donde se destacaron los avances en tecnología 5G y modernización logística.

En Aucallama, la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, lideró la ceremonia de clausura de los talleres desarrollados en los Centros de Acceso Digital (CAD), implementados por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).

Durante su intervención, resaltó el impacto de estos espacios en la promoción de la conectividad como herramienta para el aprendizaje y el desarrollo de niños y adultos. “A lo largo del 2024, los CAD han brindado más de 33 000 atenciones, que incluyen acceso a Internet y orientación en trámites públicos, con un registro de más de 3000 usuarios recurrentes”, señaló Sosa Vela.

La viceministra también supervisó los servicios de Internet en la Plaza WiFi y el Centro de Salud del distrito, ambos beneficiarios del Proyecto de Banda Ancha Lima y operativo desde 2021. “Este proyecto ha permitido llevar conectividad digital a 477 instituciones públicas, mejorando el acceso a la educación, la salud y otros servicios esenciales en las localidades rurales”, señaló.

Posteriormente, la jornada continuó en el Megapuerto de Chancay, donde la viceministra de Comunicaciones y el equipo técnico del MTC verificaron el uso de tecnología avanzada, especialmente la 5G, destacando la implementación de sistemas inteligentes de gestión de carga y camiones autónomos que optimizan la productividad. Este puerto, operado con tecnología de Huawei, posiciona al Perú como un centro logístico estratégico en la región e impulsando el desarrollo económico y la competitividad del país.

“En el MTC estamos convencidos de que el trabajo colaborativo y el diálogo constructivo son fundamentales para impulsar el desarrollo del país. Por ello, apostamos por la constante actualización de nuestro equipo técnico, especialmente en un sector tan dinámico como el de las telecomunicaciones. Me complace anunciar que el Reglamento 5G se prepublicará en los próximos días para que todos contribuyan con sus aportes”, afirmó la viceministra.