MTC: Serpost emite sello postal sobre el Ferry de la Amazonía

Nota de prensa
Busca destacar este servicio fluvial que es una alternativa de transporte moderno, sostenible e inclusivo en la selva peruana.
Foto.
Foto.
Foto.
Foto.
Foto.

Fotos: MTC

MTC

17 de diciembre de 2024 - 12:28 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Servicios de Postales del Perú (Serpost) presentaron hoy el sello postal conmemorativo del Ferry de la Amazonía, destacando la importancia de este servicio que representa la conectividad, desarrollo e integración en la región Loreto.

Durante el evento, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta destacó la labor del MTC en optimizar los servicios de transportes, con el objetivo de beneficiar a más peruanos. "Es satisfactorio haber transportado, a través del Ferry de la Amazonía a casi medio millón de personas, lo que refleja que estamos mejorando la calidad de vida de los que más necesitan", expresó.

Este sello postal, que circulará a nivel nacional, destaca la relevancia del servicio del Ferry en la Amazonía. Se trata de una alternativa de transporte masivo, sostenible e inclusivo, que permite mejorar el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo, fortaleciendo la economía local.

Desde su inicio en 2017, el ferry subsidiado por el MTC ha trasladado a más de 418 500 personas, conectando a Iquitos con Santa Rosa y uniendo comunidades en el corazón de la Amazonía. Este servicio fortalece además los lazos entre Perú, Brasil y Colombia.

El sello postal del Ferry de la Amazonía puede ser adquirido en la red de 117 oficinas a nivel nacional de Serpost. El costo es de S/2.60.

Con tarifas accesibles de S/15 a S/80 y seis operaciones semanales que incluyen paradas en localidades como Pebas, San Pablo y Caballococha, el ferry beneficia directamente a la población de las provincias de Maynas y Mariscal Ramón Castilla en Loreto. Las embarcaciones Amazonas I y II, modernas y certificadas internacionalmente, proporcionan comodidad y seguridad a 300 pasajeros por viaje.

El ferry ha logrado reducir los costos de transporte en un 60 % y el tiempo de viaje en un 70 %, marcando un hito en una región donde los ríos son las principales vías de comunicación. A pesar de desafíos como la pandemia y la reciente sequía extrema, el servicio ha demostrado ser un servicio seguro y confiable para los pasajeros y se ha asegurado la continuidad de sus operaciones con un ferry de reemplazo.

Este servicio es un medio de transporte que funciona como un motor que dinamiza la economía local, facilita el acceso a mercados y servicios esenciales, y mejora la calidad de vida de miles de peruanos.

En el evento también estuvieron presentes Gustavo Gonzales de Otoya La Torre, presidente del directorio de Serpost; David Miranda Herrera, director de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transporte; Fiorella Rossana Moschella Vidal, directora de la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones.