MTC, Alemania y Suiza definen prioridades para el 2025 en el proyecto Ciudades en Movimiento

Nota de prensa
Se destacó la sinergia con la cooperación internacional para alcanzar un transporte urbano sostenible en el Perú.
MTC, Alemania y Suiza definen prioridades para el 2025 en el proyecto Ciudades en Movimiento
MTC, Alemania y Suiza definen prioridades para el 2025 en el proyecto Ciudades en Movimiento

Fotos: MTC

MTC

7 de diciembre de 2024 - 10:00 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones estableció las prioridades estratégicas para el año 2025 del proyecto Ciudades en Movimiento (CIMO) en conjunto con la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO para fortalecer la implementación de la Política Nacional de Transporte Urbano en el país.

Estos acuerdos se alcanzaron en la reunión del Comité Directivo CIMO 2024, liderada por el viceministro de Transportes, Ismael Sutta.

Durante la sesión de trabajo, los funcionarios expusieron los logros y avances en el 2024 en materia del soporte brindado por el Proyecto CIMO al fortalecimiento institucional, planificación de la movilidad enfocado en cuatro componentes: fortalecimiento institucional, digitalización para la gestión de la movilidad urbana, formalización de las empresas de transporte y apoyo directo a ciudades seleccionadas como Piura, Trujillo y Arequipa en la implementación de medidas respecto a Sistemas de Transporte Públicos integrados,

El viceministro de Transportes destacó el trabajo articulado de las entidades cooperantes con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) en el soporte técnico a los gobiernos locales comprendidos en el ámbito de su gestión en el transporte. Ello evidencia la sinergia entre el MTC y la cooperación técnica internacional con un enfoque en sistemas integrados de transporte público, género y sostenibilidad ambiental.

En el encuentro de trabajo, desarrollado en la sede ministerial, también participaron Nérida Aucahuasi, directora ejecutiva del Promovilidad; Michael Einchholtz, encargado de cooperación en temas de urbanización de la Embajada de Alemania en Lima; Massimo Bloch, director de la Cooperación Económica Suiza - SECO en Perú; y Susanne Thiel, directora del proyecto CIMO.

El proyecto CIMO tiene un volumen financiero que asciende a los 7.7 millones de euros con aportes de Alemania y Suiza para la cooperación técnica y finaliza el 31 de marzo de 2026.