MTC resalta en reunión ministerial internacional la modernización de los servicios postales en el Perú

Nota de prensa
El evento, realizado en El Salvador, reconoció a nuestro país como referente en la región.
MTC resalta en reunión ministerial internacional la modernización de los servicios postales en el Perú
MTC resalta en reunión ministerial internacional la modernización de los servicios postales en el Perú

Fotos: MTC

MTC

6 de diciembre de 2024 - 10:03 a. m.

A fin de promover la modernización de los servicios postales en la región y establecer estrategias conjuntas para enfrentar los retos actuales del sector, se llevó a cabo en El Salvador la Reunión Ministerial del Sector Postal, organizada por la Secretaría General de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) con el respaldo del gobierno salvadoreño.

La viceministra de Comunicaciones del Perú, Carla Sosa Vela, representó al país en esta reunión, destacando el papel clave del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el fortalecimiento del sector postal.

Durante su intervención, subrayó el impacto de la modernización del operador nacional designado, Servicios Postales del Perú (Serpost), mencionando como ejemplo la renovación de su flota de transporte y distribución. Este proyecto, financiado con USD 1 563 000 del Fondo de Mejoramiento de la Calidad de Servicios (FMCS) de la Unión Postal Universal (UPU), fue reconocido como una buena práctica por las autoridades presentes.

En su participación, Sosa Vela también compartió los avances en la formulación de un nuevo marco legal para los servicios postales en Perú, cuya legislación actual tiene más de 30 años de antigüedad. “Esta actualización es fundamental para adaptarnos a los desafíos de la era digital y garantizar servicios postales inclusivos y eficientes para todos los peruanos”, señaló. La propuesta legislativa se encuentra en su etapa final y será presentada próximamente al Congreso de la República.

La viceministra reafirmó, además, el compromiso del gobierno peruano de apoyar la implementación de la política de Servicio Postal Universal, impulsada por la UPU. “El acceso universal a los servicios postales es un derecho esencial que fomenta la inclusión social y el desarrollo de nuestras comunidades”, declaró.

El evento, que contó con la presencia de líderes como Masahiko Metoki, director general de la Oficina Internacional de la UPU, y Franklin Castro, secretario general de la UPAEP, permitió compartir experiencias exitosas entre los países miembros y reforzar la cooperación internacional para construir un sector postal más moderno y sostenible.

Cabe señalar que la delegación peruana también estuvo conformada por Janny Zavala, asesora del viceministerio de Comunicaciones.