Piura lideró el acceso gratuito a Internet a través de los Espacios Públicos de Acceso Digital en el mes de agosto

Nota de prensa
El MTC registró en ese mes un total de 1 359 202 accesos gratuitos en las regiones de Cajamarca, Ayacucho, Apurímac, Tumbes, Huancavelica y Piura.
Foto.

Fotos: MTC

MTC

24 de setiembre de 2024 - 12:28 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), reportó que en agosto de este año se alcanzaron 1 359 202 accesos a Internet mediante los Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), también conocidos como Plazas WiFi, una iniciativa que permite a los ciudadanos y visitantes de localidades rurales acceder gratuitamente a Internet.

En ese marco, Piura se posiciona como la región con mayor uso y aprovechamiento de este servicio con 444 948 accesos, seguida de Cajamarca (394 401), Ayacucho (157 168), Apurímac (137 940), Tumbes (132 928) y Huancavelica (91 817).

Este notable crecimiento representa un incremento del 36 % en comparación con las 1 001 148 conexiones registradas en agosto de 2023.

La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, destacó la importancia de esta intervención: "El acceso gratuito a Internet a través de los EPAD está transformando la vida de miles de peruanos, especialmente en zonas rurales donde la conectividad ha sido un reto histórico. Nos enorgullece ver cómo los ciudadanos de Piura, Cajamarca y otras regiones están aprovechando las Plazas WiFi, para acceder a oportunidades educativas, recreativas y económicas”, expresó.

En cuanto al consumo de datos, en agosto se alcanzaron 251 042 GB, siendo nuevamente Piura la región de mayor consumo con 69 319 GB, seguida por Cajamarca (65 848 GB), Ayacucho (35 604 GB), Apurímac (31 409 GB), Tumbes (24 618 GB) y Huancavelica (24 242 GB).

Además, la región Cajamarca lideró en número de dispositivos conectados, registró 34 524 dispositivos, seguida de Piura (26 069), Apurímac (12 838), Ayacucho (12 783), Huancavelica (7942) y Tumbes (7816).

Las preferencias de navegación de los usuarios, tanto residentes como visitantes, se inclinaron hacia los contenidos educativos y recreativos, destacando plataformas como TikTok, Facebook, YouTube y herramientas de Google.

El objetivo principal de la iniciativa EPAD es facilitar el acceso libre a internet para los ciudadanos de localidades rurales, fomentando el desarrollo académico, recreativo y económico mediante el uso de tecnologías digitales.

"La conectividad es una herramienta poderosa para el desarrollo social y económico. Por ello, seguiremos trabajando para expandir el acceso a Internet gratuito en más regiones del país, para mejorar las capacidades digitales y generar más oportunidades para todos los peruanos", finalizó la viceministra.