MTC: Localidad “Miguel Grau” en Ucayali accede por primera vez a conectividad 4G

Nota de prensa
El ministro Raúl Pérez Reyes resaltó que la señal móvil y de datos beneficiará a más de 500 pobladores de esa alejada zona, impulsando su desarrollo comercial.
Foto.
Foto.
Foto.
Foto.
Foto.

Fotos: MTC

MTC

29 de agosto de 2024 - 1:59 p. m.

La puesta en marcha de una nueva estación 4G beneficiará a cerca de un centenar de viviendas, y a más de 500 peruanos del centro poblado Miguel Grau en Neshuya, Ucayali, quienes accederán por primera vez a una señal móvil y de datos con esta tecnología, lo que les permitirá mejores oportunidades de desarrollo y comunicación, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Asimismo, los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 65068 mejorarán la calidad de su educación con la llegada del Internet, gracias a la instalación de una antena, a través del mecanismo de canon por cobertura, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

A través de una conexión digital, el ministro Pérez Reyes participó, desde Lima, de la inauguración de la estación base y destacó el esfuerzo del MTC por reducir la brecha de conectividad en la Amazonía peruana.

“La presidenta Boluarte nos ha pedido que trabajemos para llegar con conectividad digital a las zonas más alejadas del país, para que más niñas y niños tengan internet en sus colegios. Y, en el marco de este esfuerzo de colaboración entre el estado y la empresa privada, tenemos como propósito contribuir a que cada vez más estudiantes tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad”, señaló el titular del MTC.

Por su parte, la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa, presente en Neshuya, resaltó que los ciudadanos de esta localidad podrán desde hoy integrarse y conectarse a mercados locales y regionales para la comercialización de sus productos, considerando que son productores de cacao y palma aceitera.

Es importante señalar que, la modalidad de canon por cobertura permite a los operadores móviles destinar hasta el 60% del pago que deben hacer por el uso del espectro radioeléctrico a compromisos de inversión, para instalar antenas 4G en zonas donde no existe ningún tipo de servicio o mejorar la señal de conectividad.

Es así como, el canon por cobertura viene beneficiando con conectividad a más de siete localidades rurales de la región Ucayali, mejorando la calidad de vida de cerca de 3 mil peruanos; y en 2024 se beneficiará a cerca de mil pobladores.

A nivel nacional, el MTC, a través del mecanismo de canon por cobertura, gestionó en los últimos cinco años la atención de 665 localidades. En este 2024 se han suscrito adendas para beneficiar a otras 425 localidades con servicios móviles de 3G y 4G.

En la ceremonia de inauguración, también participaron; Angelita Tapullima, teniente gobernadora de la comunidad Miguel Grau; Elena Maestre, presidenta ejecutiva de Telefónica del Perú; Luis Prendes, director general de Fundación Telefónica; y Teresa Gómez, CEO de Internet para Todos.