DGPPC-013 Procedimiento para solicitar imposición de servidumbre forzosa para la prestación de servicios portadores o teleservicios públicos
TUPA
29 de setiembre de 2023
La prestación de los servicios portadores o de los teleservicios, cuando éstos sean de carácter público, llevan implícita la facultad de ocupar o utilizar los bienes de dominio público. Asimismo, por causa de necesidad y utilidad pública o de interés social, el Estado, para sí o para el concesionario que los solicite, puede imponer servidumbres forzosas o realizar expropiaciones para llevar a efecto la instalación de los servicios, de acuerdo a las leyes de la materia.
La servidumbre forzosa confiere al concesionario que preste servicio portador y/o teleservicios públicos, el derecho a construir obras civiles y la instalación de equipos y aparatos de telecomunicaciones necesarios para la operación de dichos servicios.
La Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), resuelve las solicitudes de asignación de espectro radioeléctrico, mediante Resolución Directoral.
El trámite cuesta S/ 1197.30 y tiene un plazo de atención de 30 días hábiles, sujeto a silencio administrativo negativo.
Antes de iniciar el trámite, debes saber que:
· Debe de ser concesionario de servicios públicos de telecomunicaciones.
· Se presentarán tantas copias simples de la solicitud y documentos anexos como propietarios de predios afectados existieran.
Requisitos:
1. Solicitud según formulario.
2. Precisar la modalidad y plazo de la servidumbre forzosa
3. Relación de predios afectados, señalando el nombre y domicilio de cada propietario, si fuese conocido. En caso de que el propietario sea desconocido, se deberá adjuntar Declaración Jurada de haber agotado todos los medios para establecer la identidad y el domicilio del propietario.
4. Justificación económica y técnica con el detalle de las obras a ejecutarse
5. Descripción de la situación y uso actual de los predios afectados y aires a afectar.
6. Memoria descriptiva y copia de los planos de las servidumbres solicitadas, a los que se adjuntará copia de los planos donde se ubica el área de cada uno de los predios afectados.
7. Certificado catastral de los inmuebles o predios a ser afectados expedido por la Oficina de Registros Públicos de la jurisdicción donde se ubica el bien
8. Copia simple del acuerdo entre el concesionario y el propietario del bien afectado, en caso de que lo hubiere.
Nota referido al procedimiento:
Se presentarán tantas copias simples de la solicitud y documentos anexos como propietarios de predios afectados existieran.
9. Pago por derecho de trámite: S/ 1197.30. Podrá realizar el pago en el Banco de la Nación, con el código N° 0907, o a través de la plataforma TUPA Digital MTC
También puedes hacerlo digitalmente:
1. Crea tu cuenta de acceso a la Mesa de Partes Virtual del MTC https://mpv.mtc.gob.pe, y te enviaremos la respuesta a tu trámite iniciado.
2. Crea tu Casilla Electrónica MTC. A través de esta casilla o buzón electrónico, el MTC te enviará la respuesta a tu trámite iniciado.
3. Ingresa al TUPA Digital MTC. Si optas por esta opción virtual, puedes realizar tu solicitud desde el lugar donde te encuentres, solo necesitas tener conexión a internet.
4. Busca tu trámite a realizar.
5. Descarga y adjunta los requisitos solicitados. Puedes agregar documentos adicionales.
6. Envía tu solicitud. Al término del trámite, el sistema te brindará un número de trámite.
También puedes hacerlo presencialmente:
Presenta el Formulario de Solicitud y demás requisitos en nuestros Centros de Atención.
¡Importante!
· En tu formulario de solicitud, te recomendamos seleccionar la modalidad de notificación mediante correo electrónico.
· Revisa la información consignada antes de enviar la solicitud a fin de evitar observaciones.
Esta publicación pertenece al compendio Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC (DGPPC)