
Ofelia Doris Soriano Ramos
Directora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal
Fecha de inicio:15 feb 2023
(01) 615 7800 / Anexo 1179
Resumen
Resumen de hoja de vida
Nombre: Ofelia Doris Soriano Ramos
Cargo: Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial
Resumen:
I. Perfil profesional
Abogada titulada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, estudios concluidos de Maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martin de Porres y especializaciones en Gestión de la movilidad e infraestructura de transporte en la PUCP y Análisis de Impacto Regulatorio en la Universidad Pacifico.
Cuento con experiencia en el sector público en la formulación de normativa en materia de transporte, transito e infraestructura terrestre y en la inclusión de los enfoques de género, accesibilidad y movilidad sostenible. Por otro lado, en el sector privado me desempeñe en la asesoría legal para el despliegue de proyectos de infraestructura de telecomunicaciones en zonas urbanas y rurales del Perú.
II. Formación Académica
• 2022 Especialización en Análisis de Impacto Regulatorio en la Universidad Pacifico.
• 2021 Especialización en Gestión de la movilidad e infraestructura de transporte en la PUCP.
• 2021 Curso sobre planificación del transporte para ciudades sostenibles en la University College London.
• 2019 Egresada de la Maestría en Gestión Pública en la Universidad San Martin de Porres.
• 2019 Especialización en género, feminismo y masculinidades.
• 2019 Especialización en seguridad vial.
• 2018 Especialización en gestión de riesgos, sistemas de control y auditoría.
• 2013 Título de Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
III. Experiencia Laboral
Organismo: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Puesto: Directora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial
Fecha: febrero de 2023 - actualidad
• Gestionar la formulación de políticas y normas en materia de transporte y tránsito terrestre, así como de seguridad e infraestructura vial.
• Proponer la formulación de normas necesarias para el funcionamiento seguro y eficiente de los servicios de transporte terrestre.
• Desarrollar investigaciones y estudios en las materias a cargo.
• Gestionar acuerdos de carácter técnico – operativo relacionados al transporte internacional terrestre, de conformidad con la normatividad de la Comunidad Andina y Cono Sur.
• Gestionar la atención de consultas en materia de transporte terrestre.
• Desarrollar actividades de capacitación a los gobiernos regionales y locales.
Organismo: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Puesto: Coordinadora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial
Fecha: enero de 2022 – febrero de 2023
• Realizar la revisión y seguimiento de los proyectos normativos elaborados por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial.
• Elaboración y seguimiento de las metas trimestrales de las Políticas e instrumentos de gestión a cargo de la Dirección.
• Elaborar el cuadro de seguimiento de las normas en proceso de elaboración en la Dirección de Políticas y Normas en Transporte vial
• Realizar el seguimiento de la atención oportuna de los correos institucionales, relacionados a las normas, seguimiento, consultas de CCV, entre otros.
• Evaluar y revisar los expedientes relacionados a consultas informativas y/o de interpretación normativa, en materia de Transporte y Tránsito Terrestre, remitidos a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, con el objeto de que sean atendidos en el marco de las disposiciones que devengan de la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
• Realizar la derivación y despacho de documentos de la DPNTRA.
• Realizar la revisión de las matrices de trabajo, correspondiente a los encuentros efectuados con los representantes de los gremios de transportes.
• Seguimiento a las actividades comprometidas en las medidas de control interno de la DPNTRA.
Organismo: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Puesto: Especialista en Movilidad e infraestructura de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial
Fecha: noviembre de 2016 – diciembre 2021
• Participación en la elaboración de la modificación del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, para la introducción del concepto “Movilidad Sostenible” a través del desarrollo de infraestructura ciclovíal- Decreto Supremo Nº 012-2020-MTC.
• Participación en la elaboración el proyecto de Protocolo de Atención ante Actos de Acoso Sexual en el Transporte Terrestre de Personas de Ámbito Nacional, Regional y Provincial, publicado mediante Resolución Ministerial Nº 476-2020-MTC
• Participación en la elaboración del Manual del Sistemas Inteligentes de Transporte para la Infraestructura Vial, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 017-2020-MTC/18
• Responsable del equipo encargado de la elaboración del proyecto de Ley de Movilidad Urbana Sostenible que pretende integrar dicho concepto en toda la legislación del transporte terrestre y otorgar la rectoría al Ministerio de Transportes y Comunicaciones en dicha materia.
• Participación en los grupos de trabajo de género, accesibilidad e infraestructura de transporte terrestre elaborando proyectos normativos, como Decretos Supremos, Resoluciones Ministeriales y Directorales, con la respectiva documentación de sustento (informe técnico legal, exposición de motivos, ayuda memoria y cuadro comparativo).
• Seguimiento e implementación de las metas correspondientes a la Dirección sobre el Plan Nacional de Accesibilidad, Plan Nacional de Derechos Humanos y Plan Nacional del Espectro Autista.
• Participación en la identificación y evaluación de riesgos para optimizar los procesos de la Dirección General en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
Empresa: JMT OUTDOORS
Puesto: Jefa de Ubicaciones-Legal
Fecha: setiembre de 2015- setiembre 2016
• Establecer estratégicamente las acciones legales ante la emisión de cambios de regulación, acuerdos y de normativas correspondientes al sector.
• Asesorar a todas las áreas en temas de regulatorios, e identificar aspectos críticos para establecer alternativas de solución.
• Elaborar documentos societarios y de interés de la empresa, así como emitir informes y opiniones legales acerca de diversas consultas efectuadas por la Gerencia General.
• Formular el plan anual del área que incluye las estrategias de planeamiento, objetivos, políticas, metas, programas y presupuestos referidos a las actividades de ubicación.
• Conducción de los procesos para la ubicación de sitios donde colocar publicidad, así como la obtención de autorizaciones administrativas y/o licencias de los Gobiernos Locales, Provinciales, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otros.
• Elaborar estrategias de defensa ante los procedimientos administrativos y judiciales iniciados para la obtención de licencia.
• Proponer procesos para la adecuada administración de las ubicaciones arrendadas.
• Elaborar y mantener actualizadas las políticas para la suscripción, rescisión o modificación de los contratos de arrendamiento, así como Informes sobre la rentabilidad de cada ubicación para su renovación.
• Redacción de contratos marco de obra con las contratistas y/o proveedores de la empresa.
Empresa: BUILDING NETWORKS SAC
Puesto: Coordinadora Legal
Fecha: octubre de 2014 - febrero 2015
• Realizar informes y opiniones legales acerca de diversas consultas efectuadas por la Gerencia General.
• Absolver consultas en materia de telecomunicaciones, administrativa y civil, brindando soporte a todas las áreas del proyecto.
• Gestión legal en la actividad de búsqueda y saneamiento con reporte directo a la Gerencia.
• Llevar a cabo reuniones de seguimiento y de coordinación con las gerencias comprometidas en los respectivos proyectos (RF, CW y TI) a fin de analizar el desarrollo del proyecto, problemática y soluciones.
• Supervisión y participación activa en las negociaciones contractuales con personas naturales y personas jurídicas (empresas, juntas de propietarios, comunidades campesinas, entidades públicas, entre otros).
• Revisión de los informes legales, previo estudio de títulos, para la respectiva contratación de inmuebles ya sea en zonas urbanas o rurales.
• Elaboración de escritos en procedimientos administrativos ante diversas entidades del Estado.
• Participar en reuniones en torno al cumplimiento de los plazos contractuales asumidos.
• Realizar viajes a diversas localidades del Perú a fin de supervisar al personal legal de campo que viene ejecutando labores de negociación de contratos y obtención de permisos.
Empresa: TECNOCOM
Puesto: Abogada
Fecha: octubre del 2013- setiembre del 2014
• Encargada de realizar estudio de títulos de inmuebles, analizar el saneamiento legal del inmueble y la elaboración de los informes legales de los Sites.
• Redacción y negociación de los contratos de arrendamiento, adendas y/o resolución de contrato con los propietarios.
• Asistencia en los procedimientos de regularización de infraestructura de telecomunicaciones ante las municipalidades.
• Obtención de la licencia de construcción del sitio.
• Asesoría legal a diversas áreas operativas del proyecto.
• Negociación colectiva en contingencias sociales con juntas vecinales, municipalidades, comunidades campesinas, rondas campesinas, frentes de defensa, entre otros.
Organismo: Municipalidad Metropolitana De Lima – Gerencia de Defensa del Ciudadano
Puesto: Analista
Fecha: mayo del 2012- junio del 2013
• Atención de solicitudes de los administrados al amparo de la Ley de Procedimiento Administrativo General y Ley Orgánica de Municipalidades.
• Elaboración de Informes con recomendaciones dirigidos a la Corporación Municipal, enfocados en la solución de errores recurrentes que deben ser superados para mejorar los servicios de la Institución.
• Solución de reclamos dirigidos a las Gerencias de Transporte, Gerencia de Desarrollo Urbano, Gerencia de Administración, SAT, EMAPE, EMILIMA.
• Elaboración de Proyectos de Memorandos, Oficios y demás documentos que requiera la Gerente de Defensa del Ciudadano.
• Elaboración de Cartas de respuesta a los ciudadanos en atención a sus reclamos y sugerencias.
• Atención directa a los ciudadanos que tengan un expediente en trámite, así como brindar información con respecto a todos los servicios con los que cuenta la Corporación Municipal.
• Dictar conferencias en los Cursos de Capacitación organizados por la Gerencia sobre funciones y competencias de la MML, así como de la Normatividad vigente.
IV. Formación Complementaria
Asistente:
• Taller de Entrenamiento de análisis de impacto regulatorio, octubre de 2022.
• Conferencia análisis de impacto normativo comparado en Francia, Perú y Colombia, setiembre 2022.
• Curso de capacitación sobre los principios básicos de la Tecnología Relacionada a la Electromovilidad, de febrero de 2021.
• Programa de Lideresas Urbanas de diciembre de 2020.
• Curso Agentes de cambio para la igualdad de género de octubre de 2020.
• Curso introducción al desplazamiento peatonal realizado en setiembre de 2020.
• Especialización en Género, feminismo y masculinidades.
• Especialización en gestión de riesgos, sistemas de control y auditoría, 2018.
• Curso de Gestión de Proyectos, desarrollado por SEDIPRO San Marcos desde el 09 de noviembre al 7 de enero de 2017.
• Diplomado especializado en Procedimiento Administrativo Disciplinario y Sancionador, organizado por el colegio de Abogados del Callao, realizado en el 2014.
• XII Congreso Internacional de Derecho Administrativo, organizado por la Asociación Peruana de Derecho Administrativo desde el 30 de octubre al 1 de noviembre de 2013 ( 36 horas académicas).
• III Módulos especializados de Derecho Ambiental, organizado por el Círculo de Derecho Administrativo, desde el 17 hasta el 21 de setiembre (16 horas académicas).
• “A propósito de los 20 Años del Código Procesal Civil: cuestionamientos y nuevas Aproximaciones” (8 y 9 de mayo, 2013) Organizado por la Revista Ius et Praxis de la Universidad de Lima.
Ponente:
• Ponente en el programa SUTRAN Capacita Empresas más Seguras.
• Ponencia sobre políticas públicas a favor de la bicicleta en el foro Mundial de la bicicleta.
• Ponencia sobre movilidad sostenible.
• Ponencia Seguridad y Presencia de las mujeres en el transporte.
• Ponencia sobre Género y Accesibilidad en el transporte dirigido a funcionarios de las 196 Municipalidades Provinciales.
• Taller sobre la Ley de Movilidad realizado en Piura y Arequipa en junio de 2019.
• Ponencia sobre accesibilidad universal en el transporte realizada en el MINJUS el mes de mayo de 2019.
• Curso de Inducción para trabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima realizado en enero de 2013.
• Curso de Capacitación en la MML sobre funciones de la Gerencia de Defensa del Ciudadano realizado en diciembre de 2012.
• Curso de Capacitación sobre las “Nuevas Ordenanzas emitidas en el marco de la Reforma del Transporte”, realizado en abril de 2013.
V. Idiomas
• Italiano: Nivel Avanzado oral y escrito
• Inglés: Nivel básico oral y escrito
• Español: Lengua Nativa
VI. Actividades de Proyección
• Asistente Cátedra, para el curso de Derecho Procesal Civil I, a cargo de la Dra. Eugenia Ariano.
• Asistente de Metodología de la Investigación en la UNMSM, cátedra a cargo del Doctor Juan Francisco Baldeón Ríos.
• Miembro del Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM.
• Integrante de la Red de Mujeres en Movimiento.
Ver más
¿Te sirvió el contenido?
Último cambio 25 marzo 2025