Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para la Red Vial Nacional
Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para la Red Vial Nacional

En el país fallecen en promedio 3,000 personas por siniestros de tránsito al año y el 60% se registra en la red vial nacional. Ante este preocupante panorama, la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) considera importante el despliegue de las tecnologías en el sistema de transporte por carretera, a efectos de mejorar la gestión del tránsito y transporte, así como la eficiencia y eficacia de la fiscalización y sanción a los comportamientos y acciones indebidas.
Ello, va alineado a un conjunto de estrategias que permitan la reducción del número de fallecidos y lesionados graves por siniestro de tránsito en un 50% al 2030, de acuerdo con los lineamientos de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial, aprobada por Decreto Supremo N° 009-2023-MTC.
A esto se suma que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT) de Corea tienen un memorando de entendimiento vigente, el cual permite la promoción de proyectos en materia de Sistemas Inteligentes de Transportes. En ese marco, la Dirección de Seguridad Vial del MTC viene impulsando la propuesta de establecimiento del Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para la Red Vial Nacional.
Además, como parte de la cooperación técnica en seguridad vial entre Perú y Corea, el MTC y el equipo técnico enviado por el MOLIT dieron inicio a la elaboración del proyecto del Plan Maestro en aras de implementar mecanismos en la red vial nacional que permitan reducir la tasa de muertes y lesiones por siniestros de tránsito.
Asimismo, el pasado 25 de julio se convocó a los representantes de las entidades competentes en tránsito y transporte, así como a especialistas de las diversas áreas del MTC, involucrados en la mejora de las condiciones de seguridad vial de las carreteras del país, para conocer sus opiniones a fin de generar espacios seguros para los usuarios de las vías nacionales. Ello teniendo en cuenta que la inseguridad vial es una problemática a nivel mundial, que necesita ser afrontada de manera integral.
La elaboración del Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para la Red Vial Nacional tendrá una duración de un año y contará con el soporte técnico del equipo del MOLIT, que además brindará los lineamientos generales de implementación de los Sistemas Inteligentes de Transporte en la infraestructura vial, que servirá como instrumento para el desarrollo del Programa de Inversión de Corredores Seguros.
Estas acciones permitirán el despliegue homogéneo de los servicios del Sistema de Inteligencia de Transporte (ITS) en la red vial nacional del Perú para mejorar el tránsito, transporte, seguridad vial y gestión de riesgos y desastres. Igualmente, como proyecto a futuro, se viene esbozando la aplicación de un Proyecto Piloto en dos fases: la primera en el tramo Gambeta-Ancón-Chancay, y la segunda en el tramo Ancón-Pucusana, donde se realizará el despliegue de ITS en la infraestructura vial.
Ello, va alineado a un conjunto de estrategias que permitan la reducción del número de fallecidos y lesionados graves por siniestro de tránsito en un 50% al 2030, de acuerdo con los lineamientos de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial, aprobada por Decreto Supremo N° 009-2023-MTC.
A esto se suma que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT) de Corea tienen un memorando de entendimiento vigente, el cual permite la promoción de proyectos en materia de Sistemas Inteligentes de Transportes. En ese marco, la Dirección de Seguridad Vial del MTC viene impulsando la propuesta de establecimiento del Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para la Red Vial Nacional.
Además, como parte de la cooperación técnica en seguridad vial entre Perú y Corea, el MTC y el equipo técnico enviado por el MOLIT dieron inicio a la elaboración del proyecto del Plan Maestro en aras de implementar mecanismos en la red vial nacional que permitan reducir la tasa de muertes y lesiones por siniestros de tránsito.
Asimismo, el pasado 25 de julio se convocó a los representantes de las entidades competentes en tránsito y transporte, así como a especialistas de las diversas áreas del MTC, involucrados en la mejora de las condiciones de seguridad vial de las carreteras del país, para conocer sus opiniones a fin de generar espacios seguros para los usuarios de las vías nacionales. Ello teniendo en cuenta que la inseguridad vial es una problemática a nivel mundial, que necesita ser afrontada de manera integral.
La elaboración del Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para la Red Vial Nacional tendrá una duración de un año y contará con el soporte técnico del equipo del MOLIT, que además brindará los lineamientos generales de implementación de los Sistemas Inteligentes de Transporte en la infraestructura vial, que servirá como instrumento para el desarrollo del Programa de Inversión de Corredores Seguros.
Estas acciones permitirán el despliegue homogéneo de los servicios del Sistema de Inteligencia de Transporte (ITS) en la red vial nacional del Perú para mejorar el tránsito, transporte, seguridad vial y gestión de riesgos y desastres. Igualmente, como proyecto a futuro, se viene esbozando la aplicación de un Proyecto Piloto en dos fases: la primera en el tramo Gambeta-Ancón-Chancay, y la segunda en el tramo Ancón-Pucusana, donde se realizará el despliegue de ITS en la infraestructura vial.
Galería














Archivos relacionados
- 1er Seminario - Casos y políticas del sistema de control del tráfico en CoreaPDF | 2.2 MB
- Brochure del Plan Maestro de Gestion Vial Inteligente para Carreteras NacionalesPDF | 7.1 MB
- Presentación del Proyecto del Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para Carreteras NacionalesPDF | 6.9 MB
- Informe InicialPDF | 15.4 MB
- Introduccion de ITS CoreaPDF | 6.1 MB
- Marco de Promocion de ITS CoreaPDF | 10.7 MB
Noticias relacionadas
- Viceministro Ismael Sutta destacó iniciativa y la calificó como un valioso instrumento de planificación para trabajar en la mejora de la...